Autor: Tejido de Organizaciones del sur del Tolima
La actual crisis sanitaria del COVID19 ha exigido pensar en otras acciones por parte de Grupo Semillas, para enfrentar esta realidad en las regiones del sur del Tolima y norte del Cauca. Se ha planteado una serie de acciones para mejorar la producción agroalimentaria, para el fortalecimiento en los medios de vida, la economía local, el cuidado de las personas más vulnerables, la gestión del agua, las semillas y los recursos locales.
A ese conjunto de estrategias integradas a que las comunidades saquen sus saberes y recursos de la cultura para enfrentar esta crisis, lo hemos denominado el enfoque del cuidado, que consiste en elevar las capacidades locales frente a la vulnerabilidad que tienen las poblaciones locales y que eso deje como resultado comunidades y organizaciones más fuertes y preparadas. Para ello, se ha propuesto un ciclo de programas radiales llamado Soberanía Alimentaria en tiempos de Coronavirus, a través de la Emisora Comunitaria Haca Yu Macú y su programa de Regreso al rancho.
A continuación encontrarán todos los programas que se han realizado hasta la fecha. Escúchelos y ayúdenos a replicar, porque #
Autor: Sancho Sánchez - Grupo Semillas
Semillas llamadas certificadas solo pueden ser productivas si compras un paquete completo para su producción, y no te permite utilizar parte de la cosecha para volver a sembrarlas como se hacía ancestralmente con las semillas nativas, obligándote a depender 100 % de la empresa que te suministre los insumos y a los precios que esta desee manejar, además muchas de estas semillas no son resistentes a problemas como las sequías a las que nos vemos enfrentados actualmente, Germán Vélez nos habla de la importancia de defender nuestro material genético y los beneficios de utilizar este tipo de semillas.
Autor: Sancho Sánchez - Grupo Semillas
Los Jóvenes del sur del Tolima desean prepararse para enfrentar los nuevos retos que enfrentan debido a las dinámicas sociales, económicas y laborales, como futuros profesionales piensan en su formación, su región, cultura, en sus familias, en el desarrollo y progreso de su territorio. Karina Ducuara, nos comenta la experiencia organizativa del Grupo Pijao.
Autor: Sancho Sánchez - Grupo Semillas
La iniciativa de mujeres por la paz, es una alianza de 246 organizaciones de mujeres, mixtas, locales y regionales que se creó en el 2006 con el propósito de trabajar por la defensa de los derechos de la mujer en políticas públicas y justicia transicional y actualmente cuenta con presencia en 54 municipios del país, entre ellos Natagaima Tolima, Maria Doris Gonzales nos habla de la iniciativa que pretende comprometer a candidatos a las diferentes corporaciones frente a las políticas públicas enfocada a la mujer y a las víctimas del conflicto.
Autor: Sancho Sánchez - Grupo Semillas
Después de décadas, las comunidades indígenas del Tolima continúan con su proceso de resistencia y la negación de perder su memoria y su territorio, es por esto que después de tantas luchas por recuperar sus tierras hoy encontramos diversas comunidades organizadas y resguardos establecidos legalmente en municipios como Coyaima, Natagaima, Ortega, Chaparral y San Antonio., Rosa Aleida Leal Tapiero nos habla sobre la experiencia organizativa de su reguardo indígena.
Autor: Sancho Sánchez - Grupo Semillas
El ejercicio de la siembra y recuperación de los suelos del resguardo de Ilarquito es una de las apuestas más fuertes de resistencia por parte de las comunidades indígenas del municipio de Coyaima Tolima, William Payanene nos hace un recuento del proceso que se viene adelantando en esta región del sur del Tolima.
Autor: Sancho Sánchez - Viviana Sánchez / Grupo Semillas
La comunidad Chamani del resguardo Caño Mochuelo etnia Cicuani, ha venido realizando un trabajo arduo en la recuperación de algunas de sus semillas ancestrales, escuchemos a Agustín Rodríguez y su historia de cómo se ha recuperado las diferentes variedades de yuca que históricamente han hecho parte de su base alimenticia, muchas de ellas perdidas.
Autor: Sancho Sánchez - Grupo Semillas
Megaproyectos, cambio climático, privatización, sequías, son solo algunas de las causas que aceleran la desertificación en el sur del Tolima, Fernando Castrillón nos habla sobre los ejercicios de resistencia planteados para poder hacer frente a estas problemáticas.
Autor: Sancho Sánchez - Grupo Semillas
Las malas prácticas humanas como los cultivos intensos y el sobrepastoreo, sequías y la degradación del suelo, han ayudado a que algunas zonas del país y del departamento del Tolima estén entrando en proceso de desertificación, Ever Edrey Hernández, Profesor de la Universidad del Tolima nos habla sobre este tema.
Autor: Sancho Sánchez del Grupo Semillas
El exceso en la tala y quema del suelo como técnica de preparación de los suelos para su posterior siembra, ha generado grandes impactos en la cantidad de microorganismos existentes en los suelos, necesarios para la calidad del terreno, Orlando Pamo Líder Indígena nos habla sobre esta problemática en el sur del Tolima.
Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS