Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año
Un aporte al sistema de salud indígena.
ASPROAL
Esta publicación, realizada por la Asociación de Productores Agropecuarios Alternativos de San Andrés de Sotavento -ASPROAL- con el apoyo de Swissaid, aborda el trabajo de recuperación del conocimiento tradicional de las Mujeres Indígenas Zenú, en el tema de plantas medicinales. Un trabajo arduo y laborioso que se desarrolló durante 4 años, con una metodología de participación comunitaria, adelantada por las promotoras indígenas a través de talleres y reuniones en el campo y en la sede de la Asociación.
El trabajo de socialización del conocimiento tradicional fue acompañado de la recolección de muestras botánicas de las plantas medicinales y de su identificación en el herbario de la Universidad de Antioquia. Posteriormente se realizó una amplia documentación de las plantas identificadas.
El material está compuesto de tres capítulos, así: el primero recoge la descripción de las enfermedades de mayor ocurrencia en el resguardo, las cuales son eficientemente tratadas por las mujeres indígenas. En el segundo capítulo se hace una descripción de las cincuenta plantas de mayor uso para el tratamiento de las enfermedades y el tercero hace referencia a las formas de preparación de plantas medicinales más usadas por los indígenas Zenú.
Las plantas medicinales han sido la fuente de tratamiento terapéutico más antiguo y aunque ha sido desplazado su uso por el surgimiento de la síntesis química, las comunidades campesinas e indígenas todavía las usan como práctica cotidiana por su efectividad y por su costo, dado que estás se cultivan en los patios de las viviendas y se manejan como farmacias vivas.
Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS