CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

Gráfica alusiva a 22/23

Edición
22/23

Revista Semillas

Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año

Equipo Editorial

Comité coordinador
Germán A. Vélez
Hans Peter Wiederkehr
Astrid Álvarez
Margarita Flórez
Lina María Salgar.
Director:
Germán Alonso Vélez
Editora:
Lina María Salgar Espinosa
Ilustración portada:
Maíces criollos de Colombia (Beatríz Bermúdez)
Obra contraportada:
Niños de la costa Atlántica colombiana (Astrid Álvarez)
Publicación auspiciada por Swissaid

Experiencias locales

La raza de maíz Chococeño: Patrimonio del pueblo Embera del Atrato medio

Enero 18 de 2005, Este artículo ha sido consultado 6820 veces

Introducción

El sistema de producción agrícola tradicional de las comunidades Embera, que habitan y ocupan ancestralmente territorios en el Atrato Medio, consiste en la apertura de claros en el bosque para el establecimiento de cultivos de maíz y plátano principalmente. Al cabo de dos o tres años, cuando empieza a disminuir la producción, son abandonados debido por la baja fertilidad de los suelos. Los suelos, de acuerdo con (Herrera et al. 1997) se clasifican como Entisoles e Inceptisoles, los cuales presentan características de fertilidad natural baja, pH ácido (4,2 a 5,2) y bajo contenido de materia orgánica debido a su acelerada mineralización, razón por la que es necesario abrir nuevas parcelas. A este tipo de uso del suelo se le conoce con el nombre de agricultura migratoria, que se clasifica dentro de los sistemas agroforestales secuen-ciales. Además, se encuentran huertos mixtos tradicionales cerca de los sitios habitacionales, conocidos como sistemas agroforestales simultáneos (CATIE y OTS, 1986).

Los Embera del Atrato Medio suelen regar el maíz mediante el sistema de roza-tumba y pudre que caracteriza los sistemas de producción agrícola de selva húmeda tropical (Betancur y Zuluaga, 1988, CATIE Y OTS, 1986). Es uno de los cultivos principales en la dieta después de las musáceas, el cual es cultivado generalmente en «monoparcelas» sobresaliendo la alta diversidad intraespecífica que caracteriza su sistema agrícola productivo (Arango y Peñarete, 2000).

Dentro de los usos que suelen darle al maíz los Embera de esta zona, están básicamente la chicha, arepas, mazamorra, coladas y asado cuando está en chócolo. Las labores de pre y establecimiento comienzan en los meses de marzo a mayo, cosechando entre agosto y septiembre y se almacena con capacho en canastos y en zarzos (Arango y Peñarete,2000, Betancur y Zuluaga,1988, García y Velásquez, 1992).

 

Localización

La información presentada en este artículo abarca los territorios Embera de la región del Atrato Medio antioqueño; específicamente en las comunidades indígenas de Jarapetó y Jengadó del municipio de Vigía del Fuerte y Ñarangué en el municipio de Murindó. Además hace parte de uno de los ítems tratados en el documento «Estrategias de producción, extracción y protección en los territorios de las comunidades Embera de Jarapetó, Jengadó y Ñarangué (Medio Atrato Antioqueño), a solicitud y en coordinación con la Organización Indígena de Antioquia (OIA) en convenio con el Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP).

Esta región hace parte de lo que se conoce como Chocó biogeográfico, perteneciente a las formaciones vegetales de bosque muy húmedo tropical (bmh-T) y bosque pluvial tropical (bp-T) (Holdridge, 1982); ecosistemas que imponen ciertas restricciones a actividades agropecuarias convencionales.

 

Metodología

El presente trabajo se llevó a cabo en tres fases, presentadas a continuación:

·         Fase I: recorridos por las comunidades indígenas del Atrato Medio Antioqueño (Vigía del Fuerte y Murindó)

·         Fase II: colecta, reconocimiento e identificación delas variedades encontradas, previo consentimiento y aprobación de las comunidades indígenas

·         Fase III: descripción de las variedades. Consistió básicamente en la designación de la variedad, el diámetro promedio de la mazorca, la altura, el número de hileras y observaciones.

·         Fase IV: taller de intercambio de semillas y preparación de alimentos en base a maíz.

 

La raza Chococeño

El maíz Chococeño, Chococito o Indio es típico del Pacífico ¿colombiano (Mesa 1957, Patiño 1964), región de la cual el Medio Atrato hace parte. Con respecto al Chococito, Patiño (1964) afirma que es una de las razas de maíz más primitiva entre las conocidas, no solo por su morfología (plantas retoñadoras, mazorcas pequeñas con granos pequeños, cristalinos, reventadores o harinosos) y hábitos (a veces casi se comporta como una planta acuática), sino además por el sistema usado para su propagación, en el cual la intervención del hombre es mínima, pues se limita a regar la semilla sobre el rastrojo, cortar éste encima y abandonar la sementera hasta la formación y cosecha de la mazorca. No existe la quema inicial del monte ni la desyerba del cultivo, labores indispensables en el sistema clásico de otras variedades de maíz.

Hay que resaltar que dicha variedad pueda retoñar en condiciones de inundación, si se considera que las condiciones de alta humedad del Atrato Medio (más de 5.000mm de lámina de agua) son limitantes para muchas plantas mejoradas, las cuales no se desarrollan bien o presentan muchos problemas fitosanitarios y ambientales adversos.

 

Tabla 1.  Descripción de tipos de maíz raza Chococeño

Variedad

Diámetro

(cm)

Altura

(cm)

No.

hileras

Observaciones

Negro

3.5

11.3

16

Hileras onduladas tercio inferior

Rojo

3.3

8.5

18

Hileras onduladas tercio inferior

Café

4.2

11

22

Hileras ligeramente onduladas desde el tercio inferior hasta el superior

Amarillo

3.7

10.2

17

Hileras onduladas tercio inferior

Blanco

3.7

10.6

18

Hileras onduladas hasta el tercio medio

Anaranjado

3.6

14.1

18

Hileras ligeramente onduladas  desde la base hasta la parte superior

 

En Colombia el área de distribución del Chococ ito es de unos 80.000km2, de los cuales la mitad pertenecen al departamento del Chocó y el resto a Antioquia, Valle del Cauca, Caldas, Cauca y Nariño. En Ecuador se encuentra en toda la provincia de Esmeraldas y en una porción de Pichincha, con un total que se calcula en unos 18.000km2. En Panamá el área es mucho más reducida y dispersa. En total ocupa unos 100.000km2 (Patiño, 1964) coincidiendo con la región conocida como Chocó biogeo-gráfico. En el caso del Atrato Medio, en Colombia, las variedades de la raza Chococeño reconocidas y descritas corresponden a los nombres de Maíz Amarillo (be kuara), Blanco (be torró), Negro (be paimá), Rojo (be purrú), Café (nejarrabe), Anaranjado (vitoto). Genéricamente los Emberá del Medio Atrato llaman pajarito a esta raza; mientras los del Occidente Antioqueño y Urabá lo designan con el nombre de Chumilo.

De estos maíces solo se encuentran en el banco de germoplasma del ICA Tulio Ospina de Bello, el amarillo, blanco y el negro que están dentro de las colecciones de maíz colectadas en Colombia desde 1957. A estas variedades se les hizo una descripción, la cual se muestra en la tabla.

Es importante mencionar algunos trabajos en el Pacífico colombiano como los de Castro y Cortés (1992), quienes encontraron en Tumaco porcentajes de germinación en campo para el chococito de 40 y 60%. Por su parte, Márquez (1994) reportó en Nariño (municipio Olaya Herrera) porcentajes del 90% en campo para el Chococito blanco y, en el Atrato Medio, Arango y Peñarete (2000) encontraron porcentajes de germinación y viabilidad superiores al 90% en condiciones de laboratorio, comprendiendo un período de almacenamiento de 3 y 12 meses mostrando una alta adaptabilidad y potencial del germoplasma de maíz local.

 

Conclusiones

·        La diversidad intraespecífica de las líneas de maíces de la raza Chococeño (6 variedades) descritos en este documento, hace que éstos se consideren bancos de germoplasma in situ.

·        Las variedades nativas consisten en combinaciones de líneas genéticas que están adaptadas a la región, pero que difieren en cuanto a la reacción frente a las enfermedades y a los insectos plaga. Algunas líneas son resistentes o tolerantes a algunas razas nativas de agentes patógenos, lo que constituye una estrategia para el manejo fitosanitario.

·        Las variedades tradicionales de cultivo forman, en su conjunto, parte del sistema agrícola y están entretejidas con diferentes prácticas de cultivo, de ambientes ecológicos y de historias locales, por ello cuando se pierde una variedad tradicional la comunidad pierde un fragmento de su historia y de su cultura. Salvar y/o proteger esta diversidad genética para la producción agropecuaria no garantiza el desarrollo; pero la pérdida de esa diversidad sí reduce las opciones de desarrollo y genera una alta dependencia del mercado.

·        La diversidad ecológica, genética y cultural son mutuamente dependientes, es decir no se han dado separadamente, ni pueden tampoco entenderse apropiadamente la una aislada de la otra.  En la agricultura tradicional de las comunidades Embera del Atrato Medio esta biodiversidad está en la base de la sostenibilidad ecológica.

 

En el VII Congreso de los pueblos Indígenas de Antioquia realizado en Medellín (8-12 de Octubre/2004) se sentó una posición de rechazo ante los cultivos y alimentos transgénicos dentro de los territorios indígenas, por los impactos que podrían generar sobre nuestros ecosistemas, semillas nativas y soberanía alimentaria. Para ello implementaremos acciones que impidan la introducción de cultivos OGM en nuestros territorios.

 

Recomendaciones

Es importante que se pueda hacer una caracterización, evaluación y comportamiento agronómico de las variedades de la raza Chococeño presentes en la zona, para poder conocer mejor los aspectos de su potencial y adaptabilidad frente a otras variedades en condiciones ambientales típicas de bosque muy húmedo tropical como es el caso del Atrato Medio.

Es conveniente que se fomente el intercambio de semillas locales de las diferentes variedades de maíz Chococeño, entre las respectivas comunidades indígenas de la zona, para seguir afianzando el proceso de autonomía alimentaria; como la preservación, uso y conocimiento del germoplasma de maíz que se tiene.

 

Agradecimientos

Los autores de este artículo agradecen a los Cabildos Mayores de Vigía del Fuerte y Murindó, así como a las Comunidades Indígenas del Atrato Medio, en especial a Clímaco Dumazá por su ayuda, disposición, comprensión y acompañamiento en campo.

 

Bibliografía

·         ARANGO, José U. Y PEÑARETE, Diana. 2000. Estrategias de Producción, Extracción y Protección en los territorios de las comunidades Embera de Jarapetó, Jengadó y Ñarangué( Medio Atrato Antioqueño). Tesis Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 235p.

·         BETANCURT, Carlos y ZULUAGA, Gloria. 1988. Aspectos agrotecnológicos de la comunidad Embera en las veredas Chuscas y Tuguridó. Dabeiba. Tesis Ingeniería Agronómica.  Universidad Nacional.de Colombia. Medellín. 106p.

·         CASTRO, Cesar y CORTES, Jairo. Comportamiento de tres variedades de maíz (Zea mayz) con diferentes niveles de fertilización en el municipio Olaya Herrera (Nariño). Tesis Tecnología Forestal. Universidad Nacional. Medellín. 1992.  112p.

·         CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA (CATIE) Y ORGANIZACIÓN PARA ESTUDIOS TROPICALES (OTS). 1986. Sistemas Agroforestales. Principios y Aplicaciones en los trópicos. San José de Costa Rica. 818p.

·         GARCÍA, J. y VELASQUEZ, V. 1992. Caracterización del sistema agrario y de recolección en las comunidades indígenas que habitan los ríos Torriquitadó y Chajeradó (Murindó, Chocó Antioqueño). Tesis Ingeniería Agronómica. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Facultad de Ciencias Agropecuarias. 247p.

* Ingeniero agrónomo. Asesor técnico OIA: goronomia@hotmail.com

**Profesora asistente. Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia: gpzuluzg@perseus.unalmed.edu.co

Publicado en Enero 18 de 2005| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS