CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

Gráfica alusiva a 20

Edición
20

Revista Semillas

Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año

Equipo Editorial

Comité coordinador
Germán Alonso Vélez
Hans Peter Wiederkehr
Astrid Álvarez
Margarita Flórez
María del Pilar Valencia
Director:
Germán Alonso Vélez
Editora:
Ernesto Daza Correa
Ilustración portada:
Mujer Embera de Murindó - Medio Atrato (Ubeimar Arango)
Obra contraportada:
Rastrojo de frutales - Araracuara, Amazonas (Germán Vélez)
Publicación auspiciada por Swissaid

Experiencias locales

Fomento de sistemas agroforestales en la comunidad Indígena de Chajeradó

José Ubeimar Arango Arroyave*, Antonio Siniguí, Alberto Siniguí, Colombia, Octubre 14 de 2003, Este artículo ha sido consultado 8781 veces

El sistema de producción agrícola tradicional de las comunidades indígenas del Atrato Medio antioqueño consiste, principalmente, en la apertura de claros en el bosque para el establecimiento de cultivos de maíz y plátano, los cuales son abandonados al cabo de dos o tres años, cuando empieza a disminuir la producción por la baja fertilidad de los suelos, esto genera la necesidad de abrir nuevas parcelas. A este tipo de uso del suelo se le conoce como agricultura migratoria, y se clasifica dentro de los sistemas agroforestales secuenciales. Además, se encuentran huertos mixtos tradicionales cerca de los sitios habitacionales, conocidos como sistemas agroforestales simultáneos.

Con la presente propuesta se busca, más que capacitar, proponer alternativas productivas referidas a la agroforesteria, por ser ésta desde el punto de vista cultural, ecológico y económico más ajustada a la zona y a dicho grupo étnico.

 

Antecedentes

El componente de agroforestería realizado y desarrollado durante el período 2000-2002 en la comunidad indígena de Chajeradó está inscrito dentro del proyecto “Fomento de los sistemas de producción agrícola sostenibles en el marco del plan de restauración y manejo ambiental del resguardo de los ríos Chajeradó Turriquitadó” mediante convenio O.I.A-Corpourabá - Ministerio de Medio Ambiente; cuya ejecución obedece a la Acción de Tutela (T 380/93) impuesta por la comunidad con el apoyo y la asesoría de la Organización Indígena de Antioquia (O.I.A) debido a la explotación de 7.200 hectáreas de bosque de manera mecanizada e ilegal por parte de la empresa Maderas del Darién (Madarién) entre 1987 y 1991.

 

Ubicación y características del área de trabajo

El resguardo de los ríos Chajeradó - Turriquitadó, donde habitan los Embera Oivida, variación dialectal Eyavida, presenta una extensión aproximada de 42.300 hectáreas .Se encuentra ubicado en el Municipio de Murindó, región conocida como Medio Atrato Antioqueño, y hace parte del denominado Chocó Biogeográfico. Dentro del resguardo se aprecian las formaciones vegetales de bosque muy húmedo tropical (bmh-T) y bosque pluvial tropical (bp-T), con suelos de baja fertilidad natural (pH 4.5-5.0 y materia orgánica menor de 5%); condiciones medio ambientales que imponen restricciones a actividades agro- pecuarias convencionales.

 

Objetivo    

Fomentar, diseñar e implementar con la comunidad indígena de Chajeradó modelos y prácticas agroforestales para la siembra de especies vegetales de alto y variado valor nutricional.

 

Fases metodológicas

  • Talleres de capacitación teórico-prácticos sobre sistemas agroforestales.
  • Concertación con las unidades familiares para los arreglos de las parcelas agroforestales a implementar.
  • Recorridos de campo (reconocimiento) con cada una de las unidades familiares para identificar los suelos de mayores aptitudes agrícolas.
  • Labores de preparación del terreno y establecimiento de los arreglos a trabajar
  • Seguimiento y monitoreo
     

Bases en las que se sustenta la propuesta

  • Concertación y participación
  • Agrobiodiversidad (intra e interespecífica)
  • Desarrollo sostenible
  • Interculturalidad

 

Arreglos

Los arreglos agroforestales implementados se acercan a los espacios de huerto mixto tradicional, combinando conocimientos desde la perspectiva Embera y la agronomía formal. En el gráfico se describen los componentes y el diseño de las parcelas agroforestales.

 

Fomento de los sistemas agroforestales

De las 45 hectáreas propuestas como meta en los dos años de ejecución del componente de agroforestería en la comunidad de Chageradó se alcanzaron a realizar 43.5 hectáreas, 26 en el primer año y 17.5 en el segundo, por lo que solo faltó por establecer 1.5 hectárea. De este total, en articulación con el proyecto de educación para la gestión ambiental, se establecieron 4 hectáreas (1hectárea/escuela) en las escuelas de las comunidades de: Chajeradó, Chibugadó, Ñarangué y Guaguas, esta última se encuentra ubicada en el resguardo del río Murindó.

La tabla muestra tanto la cantidad de material requerido como el sembrado, es de señalar que no aparecen cuantificadas las semillas de las musáceas (plátano, banano, popocho, pelipita, primitivo y tahití), ni del maíz, ya que éstas no hicieron parte de todos los arreglos propuestos para las unidades productivas familiares. Hasta el momento se cuenta con el siguiente material vegetal en las eras de transplante para el establecimiento de los sistemas agroforestales.

 

Logros y dificultades

El material vegetal para el fomento de los sistemas agroforestales es de la misma zona, ya que éste es el que más se adapta a las condiciones fitosanitarias y ambientales al estar en disposición de acuerdo a los períodos de cosecha y traviesa de las diferentes especies vegetales a fomentar. Para el caso del limón (Citrus medica) y la papaya (Carica papaya) se han tenido dificultades en el proceso de germinación de la semilla, hasta el punto que ha sido poco el material reproducido de estas dos especies.

Para sustituirlas se tienen en proceso de embolsado arazá (Eugenia spititata) que también aporta vitamina C y carambolo (Averhroa carambola), especies que los Embera han visto cultivar y preparar ancestralmente en Bojayá.

De las parcelas agroforestales establecidas en estos dos años se han seleccionado tres, a las cuales se les ha venido haciendo seguimiento y monitoreo mensual desde las labores de preestablecimiento (roza y tumba). Este acompañamiento ha mostrado una disminución gradual en la intensidad de daño y ataque de las hormigas arrieras Atta spp. (Hymenoptera), hasta el punto de disminuirla a situaciones aisladas que no revisten importancia de carácter agronómico. Se ha mantenido la estrategia de dejar que crezca la vegetación secundaria, haciendo limpias sólo sobre los surcos cuando esta vegetación compita por luz con las plantas sembradas; es así como se acordó con las unidades familiares que cada tres meses se realicen este tipo de prácticas. Caso similar se ha presentado en el cedro bajo este mismo manejo con el insecto barrenador Hipsiphilla grandella (Lepidoptera ).

Dado que la propuesta en su primer año de ejecución introdujo cambios mucho más rápidos y acelerados, debido a que inicialmente la propuesta pasó de ocho años a dos y a que la apropiación es un proceso que se va adquiriendo gradualmente, se llegó a un acuerdo para el segundo año, en el cual algunas unidades familiares propusieron establecer sus parcelas ya fuera tradicionalmente o bajo el diseño propuesto y quedaron en respetar la misma área; es así como de las 17.5 hectáreas establecidas, 12 corresponden al sistema tradicional. Los indígenas añaden en sus palabras:

“las parcelas trabajadas como lo hace Kapunía (gente no indígena) requieren de más tiempo, dedicación y trabajo, y hay que dedicarle también tiempo a otras labores tradicionales como la caza, la pesca y la recolección de algunas especies del bosque.”

 

Hasta donde puede llegar este tipo de propuesta

Desde el año 2002 se viene trabajando, en la región del Medio Atrato (Vigía del Fuerte y Murindó), en el diagnóstico zonal como marco de referencia en el ajuste estructural que se encuentra adelantando la O.I.A como carta de navegación para la consolidación de los planes de vida de los pueblos y comunidades indígenas de Antioquia, por lo que propuestas alternas de desarrollo agrícola local referidas a los espacios de uso agroforestal pueden dar pautas y convertirse en experiencias piloto, no solo para los indígenas, sino también para las comunidades negras de la zona.

 

Especies frutales y maderables utilizadas en las parcelas agroforestales

Material Vegetal

Nombre Científico

Familia

Nombre Embera

Material Producido

Material Requerido

Material Faltante

Cedro

Cedrella odorata

Lamiaceae

Ogó

850

990

140

Roble

Tabebulia rosae

Bombacaceae

Roble

694

990

296

Guanábana

Anona muricata

Annonaceae

Wanawanajó

2050

1980

-70

Zapote

Matisia cordata

Bombacacaeae

Nejó

1800

1620

-180

Limón

Citrus medica

Rutaceae

Limonajó

350

1800

1450

Papaya

Carica papaya

Caricaceae

Papayajó

290

1440

1130

Caimito

Pouteria sp.

Zapotaceae

Nesarrajó

1810

1980

170

Bacao

Teobroma bacao

Sterculiaceae

Kurujó

2120

1980

-140

Chontaduro

Bactris gasipaes

Aracaceae

Jenga

2150

2070

-80

Marañón

Zizigium malanensis

Myrtaceae

 

2040

1710

-330

Aguacate

Persea americana

Lauraceae

Begó

1160

1350

270

Arbol del pan

Arthocarpus altillis

Moraceae

Wapán

1500

1350

-150

Guamo

Inga edulis

Mimosaceae

Tuetajó

1550

1260

-290

 

18364

20520

2156


* José Ubeimar Arango

Tel. +4 2848193

Publicado en Octubre 14 de 2003| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS