Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año
Al sobrevolar en el norte de Colombia las inmediaciones del departamento del Cesar sorprende ver en medio del paisaje dominado por el verde, gigantes cráteres lunares de tono desértico y opaco. ¿Lluvia de meteoritos? No. Lo que pasa es que casi la mitad (1) de la electricidad del planeta se genera a partir de carbón térmico, el cual abunda y es explotado en los sobrevolados territorios. Es entonces cuando se empiezan a ver en sus justas dimensiones los intereses y necesidades en juego que generan esos cráteres lunares visibles desde el aire: áreas de extracción carbonífera.
En el año 2008 el Cesar fue el departamento que más produjo carbón en Colombia con 45.82%, es decir, 34 millones de toneladas (MT)(2) del total nacional; por encima de La Guajira que produjo 43.45% (32MT)(3) . Hoy en día la explotación carbonífera en el Cesar se concentra en los municipios: Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso y La Jagua de Ibirico; ubicados en el norte y centro del departamento. Asimismo hay solicitudes de exploración y explotación en la mayoría del departamento del Cesar, como se puede constatar en el catastro minero del Instituto Colombiano de Geología y Minería (Ingeominas). De hecho, en este departamento operan en la actualidad cinco empresas que explotan carbón, a saber:
Empresa |
Mina |
Municipios |
1. Drummond. Esta empresa tiene su casa matriz en Alabama, Estados Unidos. Fue iniciada por H.E. Drummond en el año 1935 y luego heredada a sus hijos, Larry y Garry Drummond, siendo éste último actual Director Ejecutivo Principal y Director de Operaciones. Asimismo el presidente en Colombia es Augusto Jiménez. La compañía comienza sus actividades en el país con la explotación de la mina a cielo abierto La Loma en 1995. Desde su inicio las operaciones de Drummond en Colombia han aumentado en forma sostenida, muestra de esto es que la empresa compró la mina El Descanso en 1997 y las minas de Rincón Hondo y Similoa en el año 2003. |
La Loma-Pribbenow
El Descanso norte
Similoa-Cerro largo
Rincón Hondo
|
La Jagua La Jagua
La Jagua
|
2. Glencore. Esta multinacional fue fundada en 1974. Su casa matriz se ubica en Baar, Suiza y tiene operaciones en los cinco continentes. Los principales negocios de Glencore son: los metales, minerales, producción de energía y productos agrícolas. Tiene minas de zinc en Perú y Argentina, de Aluminio en Estados Unidos, de aluminio y Zinc en Europa, de cobre en África y Australia; entre otras minas en el planeta. En Colombia Glencore vendió la mina Calenturitas (Prodeco) a Xtrata en el 2009 por 2.000 millones de dólares para luego recomprarla en el 2010 por más de 2500 millones de dólares (5) |
Calenturitas
Cerro Largo
Hierbabuena
La Victoria El Tesoro
|
La Jagua La Jagua La Jagua
|
3. Vale. Esta compañía tiene su casa matriz en Río de Janeiro, Brasil, y fue fundada en 1942 por el Gobierno Federal de Brasil bajo el nombre ¨Compania Vale do Rio Doce¨ para posteriormente ser privatizada en 1997(6) . Tiene más de 100 mil empleados operando en América, Europa, Asia, África y Australia. Tiene minas e inversiones de Carbón en Australia, China, Mozambique y Mongolia. En Colombia la empresa Vale compró la mina el Hatillo a cementos Argos por 300 millones de dólares en 2008(7). |
El Hatillo |
Chiriguaná |
4. Goldman Sachs. Es un fondo privado de inversiones. Opera en Ásia, Australia, América, y Europa. Fue fundado en 1869 en Estados Unidos(8) . En Colombia esta compañía compró las minas La Francia I y II propiedad de la empresa canadiense Coalcorp(9). |
La Francia I y II |
La Loma-El Paso |
5. Norcarbón S.A. Empezó en Valledupar bajo el nombre de Carbones del Norte S.A en junio de 1987. Posteriormente esta sociedad fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá en 1995 bajo el nombre de Norcarbón S.A., con un capital autorizado de 1000 millones de pesos. El gerente es Hugo Tamayo y el subgerente es Morris Meyer. |
Cerrolargo |
La Jagua |
Por otro lado, el Cesar es riquísimo en ecosistemas y fuentes de agua. El 2,07% del territorio del Departamento corresponde al parque nacional natural Sierra Nevada de Santa Marta. Prácticamente una cuarta parte del territorio es reserva forestal protegida por la Ley 2 de 1959, en donde se localizan la Serranía del Perijá y la Ciénaga de Zapatosa. Estas zonas de bosque, páramo y ciénaga son de gran importancia en la regulación y producción hídrica, además de ser fuente de alimentación y agua para las personas y seres vivos que habitan la región. Pese a su riqueza hídrica, el Cesar se caracteriza por tener limitaciones en cuanto a la disponibilidad de agua, situación que tiende a agravarse por la deforestación de las reservas forestales causada por la explotación minera.
Además en el Cesar viven pueblos indígenas que hoy en día tienen reconocimiento legal de diez resguardos a favor de los Arhuaco, Chimila, Kankuamo, Kogui, Yukpa y Wiwas; que hacen parte de los pueblos que la Corte Constitucional declaró en riesgo de desaparecer en el Auto 004 de 2009. Asimismo hay en el Cesar comunidades afrodescendientes; de La Palmita, de El Bohoquerón, y de La Jagua, entre otras.
Se puede decir entonces que el Cesar es un escenario geográfico abundante en ecosistemas y biodiversidad, lleno de riquezas minerales en el subsuelo y en cuya superficie habitan indígenas y afrocolombianos, pobladores y funcionarios del Estado, miembros de la fuerza pública y activistas de Organizaciones No Gubernamentales, así como empresas mineras y sus trabajadores sindicalizados o no. Es también importante tener en cuenta que hay intereses con gran peso económico en el transfondo de este contexto, pues de la extracción del mineral depende una parte importante de la generación de electricidad en los países industrializados. En este escenario y con estos actores se desarrollan problemáticas ambientales, institucionales, sociales, empresariales, laborales y de seguridad. A continuación se enuncian algunas de estas problemáticas sin entrar a discutir sus causas, dado que la extensión del presente artículo no da la posibilidad de entrar a este complejo debate.
1) Contaminación de aguas subterráneas y superficiales y limitaciones de acceso a éstas.
2) Sustracciones a reservas forestales.
3) Contaminación auditiva y atmosférica en las minas y en el transporte del carbón.
4) Efectos indirectos; como la construcción y planeación de reservas hidroeléctricas (El Cercado, Los Besotes, Río Tapias) y puertos (Dibulla).
5) Ausencia de normas que establezcan las obligaciones de las empresas frente al pasivo ambiental.
6) Desconocimiento de la normatividad ambiental y minera.
1) Carencias de autoridades ambientales y mineras en el ejercicio del control y seguimiento de las licencias, de planes de manejo ambiental y de permisos, y de las concesiones mineras, así como conflictos de competencia entre las autoridades ambientales (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Corpocesar).
2) Percepción en autoridades departamentales y locales de que las empresas actúan como repúblicas independientes.
3) Insuficiencias en la coordinación entre entidades ambientales, mineras y territoriales.
4) Debilidades de órganos de control estatal y judicial para atender y tramitar demandas de las comunidades.
5) Carencias en los entes territoriales en el recaudo y manejo de las regalías, prácticas de corrupción y congelamiento de los recursos.
6) Prácticas de corrupción por parte de las empresas en las entidades con funciones mineras, ambientales y de ordenamiento territorial y derechos de propiedad y posesiones.
1) Falta de información oportuna, pertinente y asequible sobre los proyectos mineros, los cambios y alianzas de los titulares de las concesiones mineras, las obligaciones impuestas por las autoridades mineras y ambientales de manera conjunta o individual a las empresas, así como los resultados del seguimiento y control, entre otros aspectos.
2) Procesos de reasentamientos que no garantizan efectivamente la participación de las comunidades y la consulta a los grupos étnicos, y sin acuerdos explícitos entre empresas, autoridades y afectados, formulados con el acompañamiento de organismos estatales y de derechos humanos.
3) Inquietudes y conflictos frente a los derechos de la población que fue desplazada y que está retornando, particularmente de sus derechos a las tierras, en la medida en que algunos predios fueron ocupados por terceros, o que el Incora/Incoder declaró caducidades por su no aprovechamiento, sin tener en cuenta la condición de desplazamiento – Casos parcelaciones Mechoacán y El Prado, entre otros-.
4) Ausencia de programas dirigidos a los trabajadores de las minas sobre manejo de ingresos y prácticas de ahorro, maltrato familiar, embarazos no deseados y enfermedades sexuales relacionadas con prácticas de prostitución- niñas “tocallantas”(10) -.
5) Cambios de uso del suelo en detrimento de actividades agropecuarias y agroindustriales y de la economía campesina para la subsistencia. Caso: Conflictos cultivadores de palma y empresas –Palmeras Alamosa-.
6) Desconocimiento de la normativa minera y de las reformas introducidas al Código Minero.
7) Presencia de actores armados ilegales y violaciones de derechos humanos en la región carbonífera.
1) Inadecuadas condiciones de seguridad industrial y atención a enfermedades derivadas del trabajo minero.
2) Violaciones al derecho de asociación (despidos y amenazas, entre otras conductas).
3) Utilización de cooperativas de trabajo asociado por parte de las empresas para evadir obligaciones laborales y pagos de parafiscales.
4) Discrepancias entre empresas y comunidades sobre la contratación de mano de obra local. 5) Debilidades y conflictos en canales de comunicación entre empresas y trabajadores. 6) Conflictos entre sindicatos y empresas en las negociaciones colectivas, judicialización de trabajadores y asesinato de sindicalistas.
1) No existe información entre las empresas sobre los programas en materia de derechos humanos y empresas y responsabilidad social.
2) Percepciones diferenciadas sobre las empresas.
3) Percepción de un tratamiento diferenciado por parte del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT); a las empresas.
4) Percepción de las empresas que algunas autoridades y comunidades les demandan asumir obligaciones que son de competencia de las entidades estatales.
5) Percepción de las empresas de ausencia de voluntad de autoridades públicas de cooperar con planes sociales promovidas por éstas, por ejemplo los reasentamientos.
1) Extorsiones y secuestros en las empresas por parte de actores armados ilegales.
2) Denuncias sobre vínculos de empresas y funcionarios locales, de la Fuerza Pública y de los organismos de inteligencia y judiciales con los grupos paramilitares.
3) Denuncias por violaciones de derechos y derecho internacional humanitario por parte de los grupos armados.
Colombia es el cuarto país exportador de carbón en el mundo con 74 millones de toneladas (MT) en el año 2008; detrás de Rusia (101MT), Indonesia (203MT), y Australia (252 MT). Dado que Colombia genera la mayoría de su energía a partir de hidroeléctricas, la mayor parte del carbón colombiano es exportado. Durante el año 2008 el comercio de carbón generó el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia. Además el carbón fue el 55% del PIB minero en el 2007. De hecho, las más grandes reservas de carbón bituminoso y con alto poder calorífico de Latinoamérica se encuentran en Colombia dado que hay 7.063 MT de reservas medidas y 4.500 MT de reservas indicadas. Esto significa que hay reservas en este país para por lo menos seguir exportando carbón al mismo ritmo por 100 años más.
En el año 2008 el departamento con la mayor producción de carbón fue El Cesar con 45.82% de la producción total y La Guajira fue segundo con el 43.45%. Córdoba, Antioquia, Boyacá y otros, se reparten el resto de la producción, esto es, 10.73%. La tendencia es la misma durante el periodo que comprende el año 2004 hasta el 2008. Es claro que los dos grandes departamentos productores de carbón en Colombia son Cesar y Guajira. En el subsuelo colombiano hay grandes reservas de carbón térmico que tendrá mercado mientras los países industrializados lo necesiten para generar su electricidad. Además Colombia puede exportar la mayoría de Carbón que produce porque tiene autosuficiencia en electricidad debido a sus hidroeléctricas. Igualmente el negocio carbonífero le deja al Estado colombiano cuantiosas sumas de dinero por concepto de regalías. Este escenario con intereses económicos tan cuantiosos genera varias inquietudes: ¿Qué es más valioso, la biodiversidad que está perjudicando la explotación minera, o los beneficios fiscales por cuenta de la minería?, ¿se están ejecutando en forma adecuada y eficiente las regalías?, ¿qué costos tienen los pasivos ambientales y sociales y quién debe asumirlos? |
Ante este escenario tan complejo, existen varias iniciativas emprendidas por actores tanto institucionales como empresariales, algunas de las cuales se enuncian a continuación:
1) La Gobernación del Cesar ha empezado el Proyecto Cesar un territorio socialmente responsable que promueve la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y apoya el MAVDT en el seguimiento de las licencias y planes de manejo de las empresas mineras, especialmente en torno a las obligaciones sociales.
2) Algunas empresas mineras crearon la comisión de regalías del Cesar, que hace monitoreo a las regalías y apoya los comités de veeduría municipales.
3) La Corporación para la Pastoral Social, la Gobernación y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) han puesto en funcionamiento el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar.
4) Corpocesar ha empezado a operar una red de monitoreo del aire.
5) El PNUD promueve la articulación entre distintas instancias nacionales y locales para la realización de estudios en temas como las dinámicas de conflictos e iniciativas de paz, la gobernabilidad e institucionalidad pública y la reconstrucción del tejido social.
6) Acción Social junto con la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación; han puesto en marcha la Mesa de tierras y han hecho acompañamiento a casos específicos.
7) La Empresa Drummond ha tomado iniciativas de responsabilidad social empresarial apoyando obras específicas que benefician a la comunidad.
8) La Defensoría del Pueblo acompaña a pueblos indígenas y comunidades negras en el cumplimiento de las órdenes de la Corte Constitucional en los Autos 004 y 005 de 2009.
Indígenas y afrocolombianos, biodiversidad y agua, población civil y empresas, iniciativas y organismos del Estado, intereses económicos y carbón, etcétera. Es necesario abordar y entender el contexto del Cesar con sus actores, intereses y riquezas, para así apoyar las iniciativas en curso de derechos humanos, y promover y fortalecer las nuevas. Mientras tanto los grandes cráteres grises siguen allí donde antes estaba el verde. ¿Valdrá la pena que estén allí y que se multipliquen?, ¿valdrá la pena sacrificar parte de la biodiversidad y del agua en pos de la bonanza carbonífera?, ¿son más los beneficios que los perjuicios al bien común causados por la extracción del carbón?
_________________________________
1.http://www.worldcoal.org/
2.http://www.simco.gov.co/simco/Portals/0/Otros/Produccion%20de%20Carb%C3%B3n_2008.pdf
3.http://www.simco.gov.co/simco/Documentos/Comportamiento_Produccion_Minera.pdf
4.http://www.glencore.com/
5.http://rse.larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2010-03-08/glencore-quiere-otra-vez-los-activos-de-prodeco_94949.php
6. http://www.vale.com/pt-br/conheca-a-vale/nossa-trajetoria/paginas/default.aspx
7. http://www.miningweekly.com/article/vale-buys-colombia-coal-assets-2008-12-24
8. http://www2.goldmansachs.com/careers/our-firm/divisions/operations/what-we-do/video.html
9. http://www.dinero.com/negocios-online/minas-y-energia/goldman-sachs-carbonero-colombia_70088.aspx
10.Las menores de edad víctimas de la prostitución son conocidas en el Cesar como niñas ¨tocallantas¨. Esto porque simulan revisar el aire de las llantas de los vehículos de carga para evitar el control policial.
Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS