Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año
En la zona plana del valle geográfico del río Cauca, correspondiente a la región norte del departamento de Cauca, agricultores afrocolombianos y mestizos aún persisten en la conservación y defensa de la finca tradicional en medio de la predominancia del monocultivo de la caña de azúcar. En mayores proporciones esta forma de uso del suelo es ejercida por agricultores afrocolombianos, mestizos e indígenas del piedemonte y alta montaña de la región.
La finca tradicional econativa no es sólo una formulación tecnológica; se trata de una propuesta integral en la cual confluyen componentes sociales, culturales, productivos y de conservación, sustentada en elementos característicos de la región del norte de Cauca y concebida para las actuales y nuevas generaciones y los nuevos tiempos. Es decir, una propuesta para el futuro desde el tiempo de la esperanza.
El área de cobertura del trabajo de la organización se dividió en tres zonas representativas, de acuerdo con características topográficas, usos del suelo y rasgos poblacionales.
Zona plana del municipio de Caloto: localizada entre los 900 y 1000m, con pendientes menores al 3%, temperatura promedio de 25° C y escasa diversidad de flora y fauna. Predomina el sistema de monocultivo agroindustrial de caña de azúcar. La población está compuesta por comunidades afrocolombianas.
Zona de Ladera del municipio de Santander de Quilichao: localizada entre los 1000 y 1300m en áreas de transición, entre la zona plana y la zona de media montaña. Presenta características especiales debido a su condición de corredor biológico. Predominan los cultivos de yuca, caña panelera, café, piña, huertas y árboles frutales y entre otras actividades económicas están la minería y producción de carbón vegetal. Su población está compuesta por comunida des afrocolombianas y mestizas.
Zona de media montaña del municipio de Santander de Quilichao: localizada entre los 1300 y 2600m en territorios de comunidades indígenas. Se destacan los procesos erosivos del suelo y predominio de cultivos de maíz, arracacha, fríjol, hortalizas, yuca, café, fique, caña panelera y cultivos denominados ilícitos.
La finca tradicional se caracteriza por presentar diversidad de áreas en el plano horizontal; la vegetación en algunas áreas presenta varios estratos verticales (de dos a cuatro) donde se integran especies forestales, frutales, cultivos agrícolas transitorios, plantas medicinales, especies reguladoras de agua y para construcción; estas especies se encuentran mezcladas en el espacio y son simultáneas en el tiempo, en arreglos que tienen como finalidad obtener mayor rendimiento por unidad de área en forma sostenible.
El área geográfica de cobertura del trabajo abarcó parte de los municipios de Caloto y Santander de Quilichao. Se dividió en tres zonas homogéneas que fueron muestreadas aleatoriamente. Esta caracterización se realizó con 90 familias en 30 predios de agricultores por cada una de las tres zonas. La recolección de datos se llevó a cabo mediante encuestas y recorridos, empleando información cartográfica, mapas y planos topográficos. Con las encuestas y recorridos se identificaron los componentes en finca y su estado, características de manejo agroecológico, generación de productos en finca, infraestructura de las fincas y aspectos familiares.
A pesar de las presiones sobre la flora de la región, en las fincas tradicionales se registra gran riqueza vegetal arbórea. En áreas de zona plana se identificaron 201 especies, en zona de ladera 175 y en zona de media montaña 269. De especies vegetales no leñosas en las fincas tradicionales se identificaron 84 arvenses en las tres zonas. Se identificaron 52 especies de animales domésticos y silvestres en la zona plana, 57 en la zona de ladera y 53 en zona de media montaña.
La finca tradicional tiene un promedio de 1.78 hectáreas en zona plana, 3.01 en zona de ladera y 4.78 en zona de media montaña. En las fincas se identificaron 8 tipos de componentes, que presentan las siguientes características:
Las características propicias de localización geográfica y de infraestructura vial de la región norte del departamento de Cauca permiten fácil salida de productos a mercados de centros urbanos. Productos frescos identificados que con mayor regularidad e importancia se ofrecen al mercado: frutas (25), hortalizas (11), especies medicinales y aromáticas (17), especies animales (9), especies agroindustriales (9).
Su manejo esta determinado por el contexto cultural de los grupos humanos presentes en la región. Se diferencian dos tipos:
ð Finca tradicional campesina. Propia de comunidades afrocolombianas y mestizas:
se caracteriza por presentar áreas diferenciadas de huerto mixto, roza-huerta-pancoger-agroindustriales, potrero, pasto de corte anexo a la vivienda, hortalizas-medicinales-galpón-cochera-establo-piscicultura (ocasional) anexa a la vivienda. Este tipo de finca tradicional se encuentra en zonas plana y de ladera entre 900 y 1300m.
ð Finca tradicional indígena. Propia de comunidades indígenas:
se caracteriza por presentar áreas diferenciadas de huerto mixto, reguladoras-maderables, potrero, roza-huerta-pancoger, pasto de corte anexo a la vivienda, hortalias-medicinales-galpón-cochera-establo-piscicultura-abonera-vivero-letrina anexa simultáneas en el tiempo. En la finca tradicional indígena se encuentran lugares donde es frecuente el nacimiento de riachuelos en alturas superiores a los 1300m.
Para Fundic, la finca tradicional econativa constituye una propuesta de reconstrucción de lo tradicional productivo campesino, entendida como un proceso dinámico de interrelación de todos sus componentes con el medio y como una alternativa humana y sostenible a la crisis ambiental y de inseguridad alimentaria que genera la agricultura moderna, para lo cual es importante el rescate del conocimiento ancestral. Se destacan cinco propósitos principales de la propuesta:
Después de realizar un proceso de ajuste con las 90 familias, en donde se emplearon metodologías específicas de acuerdo con las necesidades de ajuste y de diseño de las áreas de finca y del huerto mixto, se pasó a la puesta en práctica del establecimiento de la finca tradicional econativa.
§ Selección de agricultores y predios. Es necesario que los agricultores y sus familias estén sensibilizados acerca de la integralidad e importancia de la propuesta. Se tuvo en cuenta que el agricultor viva en el campo, que fuera propietario de la finca, que mantuviera a su familia con lo producido en la finca y que el núcleo familiar quiera mejorar sus condiciones de vida.
§ Conformación de grupos de trabajo. Se conformaron grupos veredales de acuerdo a su proximidad, consanguinidad y cultura para desarrollar trabajos prácticos, fortalecer la investigación, intercambiar experiencias entre agricultores y cualificar las capacidades autogestionarias.
§ Capacitación de agricultores, técnicos y animadores. Es necesario socializar, discutir y reflexionar aspectos organizativos, metodológicos y técnicos, para lo cual es preciso contar con personal capacitado en la integralidad de la propuesta y en los pasos metodológicos de implantación.
§ Diagnóstico familiar y diseño predial. Para la realización conjunta del diagnóstico se utilizan diversas herramientas de trabajo como el diligenciamiento de diferentes formatos. A partir de este diagnóstico y la apropiación de alternativas de transformación se plantean distintas opciones agroecológicas y arreglos para las diversas áreas de la finca.
§ Para el diseño predial se consideran aspectos familiares, de área, y de componentes de la finca, insumos y herramientas, disponibilidad de agua, seguridad alimentaria y comercialización de productos, entre otros.
§ Selección de especies. De acuerdo con el diseño predial es necesario elegir las especies vegetales que se establecerán en cada una de las áreas de la finca. Se tiene en cuenta su carácter nativo o tradicional, conocimiento del manejo y usos por parte de los agricultores, requerimientos de luz, agua, nutrientes y su relación con aspectos agronómicos de la producción.
§ Preparación del terreno. Durante la fase de preparación del terreno se realizan las actividades de socola o roce, tumba y seque o tumba y quema. En la zona plana, cuando se prepara el terreno para cultivos transitorios, se ara y rastrilla el suelo con tractor o animales.
§ Viveros. En viveros se reproducen especies de cultivos permanentes (cacao y café), algunos frutales y forrajeras arbustivas. Se recomienda la construcción de un vivero de 20m² por finca con cobertizo de hojas de plátano, palmas o material de polisombra, 1m² de germinador y 15m² de eras para plantas en bolsa. Se debe seleccionar un sitio adecuado para la instalación del vivero con facilidades para su cuidado, baja pendiente del terreno, agua disponible y suelo con textura franca en zona no inundable.
§ Para terrenos planos se recomienda hacer siembra en trazados en cuadro y triángulo; para ladera curvas de nivel o en triángulo. Una vez determinada la pendiente se definen las distancias a la cual se recomienda la siembra de especies arbóreas (principalmente cacao). Para sombrío de cacao y café se recomiendan las siguientes especies: matarratón Gliricidia sepium, cachimbo Erytrina fusca, leucaena Leucaena leucocephala, guabo Inga sp., nogal Cordia alliodora y cedro Cedella sp.
§ Diseño de huerto mixto. El diseño incluye en los planos horizontal y vertical la disposición de plantas en el terreno, densidad de siembra y distribución temporal. El diseño pretende planificar los recursos disponibles en finca y su utilización de manera eficiente mediante complementariedades y reducción de competencias para mantener la viabilidad del sistema de producción. Debido a la alta densidad de siembra encontrada en las fincas tradicionales y baja productividad del sistema, la construcción de la propuesta propone realizar una distribución menos densa de las especies en el huerto mixto.
A partir de varios talleres realizados con familias participantes se obtuvieron varios diseños de huerto mixto de finca tradicional econativa. Algunas de las asociaciones para la zona plana están constituidas por:
ü Plátano (6x6m), cacao (3x3m), maderables y/o frutales (12x12m)
ü Plátano (4x4m), cacao (4x4m), maderables y/o frutales (10x12m)
ü Plátano (3x3m), cacao (3x3m), maderables y/o frutales (16x16m)
Algunas asociaciones para zonas de ladera y media montaña están constituidas por:
ü Café (2.5x2.5m ó 3x3m), plátano (5x5m), frutales (7.5x7.5m), sombrío (10x10m)
ü Café (3x3m), frutales (6x6m), sombrío (9x9m)
ü Café (4x4m), plátano (4x4m), frutales (8x8m) y sombrío (8x8m)
§ Siembra de cultivos transitorios, semipermanentes y permanentes. Inicialmente, luego de la preparación del terreno, se acostumbra sembrar maíz, soya y/o sorgo, posteriormente plátano y misceláneas y finalmente cacao y café junto con otros árboles sombríos y frutales. En la región se acostumbran cultivos temporales con dos ciclos de maíz y tres de soya y/o sorgo mediante maquinaria o tracción animal. En maíz se emplea una densidad de siembra aproximada de 36.000 plantas por hectárea. Al término de los cultivos temporales se establece el plátano con densidad de 625 plantas/ha en asocio con zapallo o yuca, o yuca y fríjol, o maíz y zapallo.
§ Siembra y resiembra. En suelos arcillosos se hacen hoyos de 40x40x40cm y en suelos francos y arenosos de 30x30x30 cm. En el fondo de ellos se incorpora 1kg de materia orgánica o abono orgánico. El vivero deberá producir un 10% adicional de cada una de las especies sembradas, con destino a la resiembra en caso de ser requerida, lo cual puede hacerse a los 6 meses siguientes; siembra y resiembra se llevan a cabo durante los períodos de lluvias.
§ Manejo de cultivos. La limpieza de arvenses se realiza con el propósito de reducir la competencia a los árboles pequeños cuando éstos aún no tiene alturas para competir por luz, agua, nutrientes o cuando se atrasa su crecimiento por tal causa. La limpieza se hace tres veces al año sin herir los árboles.
§ Abonamiento. De acuerdo con las características biológicas y físicoquímicas de cada finca se recomiendan distintas aplicaciones de abonos orgánicos. Se debe implantar el uso de micorrizas, preparación y uso en finca de abonos orgánicos como bocashi, gallinaza, porquinaza, cachaza, cuyinaza, lombricompuesto, compost, agroplus y coberturas vivas como pasto y siempreviva.
§ Podas. El cacao, algunos frutales y maderables deben recibir podas de formación y podas de mantenimiento cada 6 meses. Una vez iniciada la producción de los frutales las podas se realizan luego de cada cosecha. En cambio, para el plátano sólo se practica el deshije y desmoche.
§ Manejo fitosanitario. En la región, el cacao es afectado principalmente por la escoba de bruja y la moniliosis. Para controlar, además del uso de variedades resistentes a la escoba de bruja, es imprescindible remover las partes afectadas con las podas del árbol. Los árboles más afectados deben ser eliminados y el resto monitoreados permanentemente. En el caso de la moniliosis alojada en el fruto, estos se retiran de los árboles una vez por semana en época de alta fructificación y cada dos semanas durante la de baja fructificación. El material retirado de los árboles debe ser enterrado.
El plátano es afectado por: sigatoca negra, amarilla, mal del machete, moco e insecto picudo. Se recomiendan prácticas culturales de manejo, diseño multiestratificado, alta biodiversidad, variedades resistentes, buen abonado del suelo, desinfección de semillas y herramientas, retiro y quema de partes infectadas, trampas y cebos.
El café presenta problemas en el estado de plántula (en vivero) con el denominado damping off; igualmente los trozadores en los almácigos afectan los tallos. En campo se presenta mancha de hierro y roya.
§ Protección de nacimientos. Su protección es de vital importancia en la propuesta de finca tradicional econativa. Se identifican los nacimientos y cursos de agua; una vez identificadas las especies de plantas reguladoras, reproducidas en viveros comunitarios y luego trasplantadas y cuidadas para la protección de dichos lugares. Durante el desarrollo del proyecto se reforestaron 50 hectáreas de nacimientos de agua.
ü Cualificación del proceso de construcción y apropiación del concepto “finca tradicional econativa”.
ü Contribución al proceso organizativo de los agricultores de la región, organizados en la Asociación de Usuarios del Río Grande (Asofracol) y Asociación de Hortifruticultores.
ü Aportes a procesos productivos agroecológicos con conservación ambiental, enfoque de autosuficiencia y seguridad alimentaria con productos cada vez más sanos y mejoramiento de la calidad de vida de los agricultores y sus familias.
ü Caracterización de la finca tradicional econativa y sus usos por parte de los agricultores.
ü Contribución a procesos de autoconocimiento familiar y de sus fincas.
ü Elaboración de diseños de fincas tradicionales por parte de los agricultores.
ü Recuperación y fortalecimiento de 180 fincas tradicionales.
ü Instalación de 47.55 hectáreas de huerto mixto en 90 fincas (30 en cada zona), principalmente con base en la utilización de especies nativas y tradicionales.
ü Establecimiento de 140 huertas familiares con especies medicinales, hortalizas y forrajeras.
ü Vinculación al trabajo con otras ONG, colegios, universidades y Umatas de la región.
ü Elaboración de audiovisuales de la experiencia
ü Cuatro boletines de la revista “Siempreviva”.
CORPORACIÓN ECOFONDO. Taller de intercambio de experiencias, julio 26 al 28 de 1999. Memorias, Palmira, Valle del Cauca. 1999.
FUNDIC. Informe final. Proyecto de recuperación sostenible de especies nativas de flora y fauna en los municipios de Caloto y Santander de Quilichao en el norte del departamento de Cauca. Puerto Tejada, 1999. sp.
__________________________________________________
* Jacinto Rodríguez, Ingeniero en desarrollo rural. Director FUNDIC
Parménides Mera, Licenciado en educación ambiental. Asesor FUNDIC
Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS