CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

Gráfica alusiva a 71/72

Edición
71/72

Revista Semillas

Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año

Equipo Editorial

Comité coordinador
Germán A. Vélez
Mauricio García
Yamile Salinas Abadalá
Dora Lucy Arias
Fernando Castrillón
Viviana Sanchez Práda
Director:
Germán Alonso Vélez
Editora:
Viviana Sánchez Prada
Fotografías:
Una parte importante de las fotos que acompañan este número de la Revista Semillas
fueron proporcionadas por Rodrigo Botero director de la fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS).
Ilustración portada:
Rodrigo Botero
Obra contraportada:
Rodrigo Botero
Publicación auspiciada por Swissaid

Contexto

Conflictos del modelo agroindustrial en la altillanura

José Martínez Guchuvo, Diciembre 14 de 2018, Este artículo ha sido consultado 547 veces

En este artículo expondré tres elementos que desde la opinión de los campesinos son incidentes en el desarrollo agroindustrial en general y en particular en el territorio Amazonía y Orinoquía. 1. La tierra de la cual se derivan conflictos por concentración, tenencia, destinación y uso de los suelos, formas de ocupación y apropiación, que involucra a quienes reivindican derechos como “poseedores ancestrales” y otros que han accedido a títulos usando falsos procedimientos legales, hasta quienes por medio de la violencia se apropian de tierras y controlan el territorio, son factores que impiden el desarrollo de la agroindustria; 2. Una consideración sobre el modelo agroindustrial, controlado por unos pocos sectores, como política liderada por el sector privado, que goza de importante incidencia en el sector gobierno y político, que le permite modelar condiciones favorables para sus sectores y captar recursos del erario público para su economía y 3. Los pequeños y medianos emprendimientos de transformación que se acompaña de un discurso desde las entidades públicas y entes territoriales, cargado de buena intencionalidad de hacer agroindustria y agregación de valor en los territorios, considerando que se hace empresa y agroindustria sin remover las causas que impiden hacerlo, se estrellan con las barreras que les impide entrar a los mercados.

Previsualizar Archivo

Publicado en Diciembre 14 de 2018| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS