Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año
Aunque un número importante de familias indígenas poseen territorios colectivos en la región Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño, en los últimos años la situación socioeconómica se ha precarizado y a pesar de la existencia material de instrumentos de planeación, tejidos desde el pensamiento y la realidad de los pueblos originarios, no existe voluntad política de los gobiernos estatales, para priorizar la asignación de presupuestos serios que garanticen la ejecución de proyectos para el ejercicio de derechos fundamentales, tampoco hay seguimiento e intervención de entidades pertinentes que jurídica, disciplinaria y moralmente obliguen la inversión estatal adecuada y oportuna, única garantía para disminuir el riesgo de extinción física y cultural. Este panorama de confusión aumenta las incertidumbres respecto a la construcción y ejecución del PDET, su articulación con el PNIS, en la resolución de los conflictos ambientales y territoriales y demás aspectos de la implementación para la transformación real de las condiciones de vida de los pueblos indígenas y habitantes del Caquetá en general, puesto que el nuevo gobierno que asumirá las riendas del poder durante los próximos cuatro años, tratará de imponer medidas represivas y agresivas ambientalmente para disminuir los cultivos de coca y fomentar extractivismo por encima del compromiso ético y jurídico del Estado y de la humanidad en la conservación y recuperación de la Amazonía. El éxito en la construcción y ejecución del PDET, así como de toda la implementación del acuerdo de paz, depende de la apropiación que hagan las comunidades campesinas, indígenas, afros y demás gremios y organizaciones presentes en el Caquetá, de no ser así, tanto el PDET como el mismo acuerdo quedarán en letra muerta y las comunidades continuarán afrontando la agudización de todas las problemáticas, especialmente la confrontación armada, y los conflictos ambientales.
Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS