CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Acciones Sociales Para la Defensa de las Semillas Frente a los Cultivos Transgénicos en Colombia

Grupo Semillas / Julio 24 de 2025 / Este artículo ha sido consultado 31 veces

Guardar

Las semillas nativas y criollas son bienes comunes de los pueblos y comunidades por ser fundamentales para la vida, la cultura, los saberes, la salud y los sistemas tradicionales de agricultura. Desde épocas ancestrales las semillas han sido compartidas en las comunidades y han circulado libremente sin restricciones, sin controles externos para su producción, uso y difusión. Han sido recibidas por nuestros antepasados para ser entregadas a nuestros hijos e hijas, como garantía para su soberanía alimentaria.

Colombia es uno de los países del mundo con mayor biodiversidad, pues el país es un importante centro de origen y de diversidad biológica. Para los pueblos indígenas y campesinos la reserva diversa de semillas criollas y saberes tradicionales es un componente fundamental de su cultura que protege los territorios, constituyéndose en un seguro contra los cambios climáticos, son cruciales en los sistemas tradicionales y agroecológicos y proporcionan una fuente vital de alimentos y también garantizan la salud. Las mujeres han tenido un papel protagónico en la conservación, la selección y el intercambio de semillas, y especialmente en la garantía de nuestra soberanía y autonomía alimentaria.

Hoy día las semillas están amenazadas por la biopiratería y las patentes sobre semillas y conocimientos indígenas y campesinos; lo que lleva a crear monopolios de semillas y vuelve ilegal que las y los agricultores las guarden e intercambien. También las semillas transgénicas son una amenaza a la agrobiodiversidad porque contaminan las semillas criollas y no transgénicas, cerrando así la opción de alimentos libres de OGM (Organismos Genéticamente Modificados) para todos.

En el país en las últimas dos décadas se ha presentado una considerable pérdida de biodiversidad tanto silvestre como agrícola, debido entre otras causas a los modelos de desarrollo rural insostenibles promovidos por el gobierno nacional, que se han basado en los monocultivos agroindustriales y cultivos transgénicos; y también por la pérdida de los sistemas de producción tradicionales de las comunidades locales. Igualmente el mercado de semillas globalizado y concentrado en pocas manos ha generado la pérdida y el abandono de las variedades criollas.

Acciones sociales para la defensa de las semillas frente a los cultivos transgénicos en Colombia, es una cartilla que te invita a conocer alrededor de la situación actual de los cultivos transgénicos en el mundo y en Colombia, además de conocer acerca de los impactos tanto a nivel de salud, socioeconómicos como ambientales que estos generan. Finalmente, hace una recopilación de algunas de las acciones de las organizaciones sociales y comunitarias para la defensa de la agrobiodiversidad.  


Previsualizar Archivo


Publicado en Julio 24 de 2025| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS