CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

Gráfica alusiva a 53/54

Edición
53/54

Revista Semillas

Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año

Equipo Editorial

Publicación auspiciada por Swissaid

Contexto

Los Acuerdos Transpacífico (ATP) y Pacífico (AP)

Silvia Rodríguez Cervantes, México, Enero 28 de 2014, Este artículo ha sido consultado 1197 veces

Hace unos años escribí que Estados Unidos, luego del fracaso del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en 2004-2005, de las suspensión de las discusiones de la Ronda de Doha en el seno de la OMC en el 2006 y de la lentitud de los acuerdos en otros organismos multilaterales, establecieron como una de sus estrategias hacer un viraje del entorno multilateral al bilateral (1); o bien, irlas combinando a conveniencia. Fue así como se pusieron de moda los acuerdos bilaterales de libre comercio en cuyos términos se incluían un capítulo de inversiones al tiempo que continuaban las estériles discusiones en otros foros multilaterales.

Pues bien, en los últimos años la estrategia ha sido modificada por el gobierno de Barack Obama para  promover actualmente acuerdos plurilaterales o mega regionales de gran envergadura como son el Acuerdo Transpacífico (ATP) y el Acuerdo Trasatlántico (ATA). El primero abarca algunos países de la cuenca a ambos lados del Océano Pacífico, y el segundo, mucho más acotado, a Estados Unidos y a la Unión Europea ambos bañados por el Océano Atlántico. Aquí me referiré brevemente solo al primero y agregaré unas notas sobre la Alianza Pacífico (AP), la cual es una coalición sub regional de algunos países de América Latina con miras a la integración más amplia dentro del ATP. A la Alianza Pacífico solo pertenecen hasta el momento cuatro países latinoamericanos a los cuales busca unirse Panamá y Costa Rica. De allí el interés de su incluirlo en estas notas. Al final haré algunas consideraciones de las reacciones de grupos  de algunos países que ya han empezado a organizarse en frentes de lucha en contra de esta nueva forma de control de las transnacionales acuerpadas por sus gobiernos que va mucho más allá del comercio para concluir ¿y... en Costa Rica, cuando empezamos siquiera a estudiar estos acuerdos y sus consecuencias?

 

Origen de las negociaciones del acuerdo Trans Pacífico (ATP)

El ATP tiene su origen en un acuerdo de libre comercio entre Chile, Brunei, Nueva Zelanda y Singapur en 2005. En septiembre de 2008 el Representante de Comercio de los Estados Unidos anunció que este país entraría también en las negociaciones de ese acuerdo hasta entonces llamado P4 por el número de integrantes. En noviembre de ese mismo año Australia, Perú y Vietnam informaron de su inclusión (2). En marzo de 2010 empezaron conversaciones que se fueron consolidando para dar un salto hacia un tratado de libre comercio regional en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) (3). Poco después ingresaron Canadá, México y Malasia. Costa Rica, espera también integrarse.

 

¿Qué es el APEC?

Es un foro para la Cooperación Económica del Pacífico creado en 1989 como grupo de diálogo ministerial. La membrecía se ha ampliado a veintiún “economías miembro” que incluyen a Estados Unidos, China, Japón, Rusia, Corea del Sur y Singapur, además de a países en desarrollo como Papúa Nueva Guinea, Perú, México y Vietnam.

APEC representa aproximadamente 41 % de la población mundial, 55 % del producto interno bruto mundial, y 43 % del comercio mundial.

Aunque es un foro independiente que funciona con su propia agenda y no con los mismos asociados necesariamente, su función es apuntalar los tratados de libre comercio especialmente al TPP que se encuentra igualmente en la misma área geográfica de países bordeados por el Pacífico.

El ATP tiene como base los TLC vigentes en cada país pero va mucho más allá de ellos sobre todo en algunos capítulos como el de Propiedad Intelectual. Se le considera uno de los más importantes en el mundo por su envergadura y su globalizador esquema comercial. Sin embargo, no podemos dejar de mencionar la complejidad para llegar a acuerdos entre grupos tan diversos ya sean países anglosajones, asiáticos y latinoamericanos solo unidos por una geografía con costas bañadas por el Océano Pacífico aunque también por gobiernos de una fuerte ideología neoliberal. 

La negociación del ATP abarca veintinueve capítulos, de los cuales los catorce menos sensibles ya fueron acordados quedando pendientes, entre otros los de propiedad intelectual, de trabajo, medio ambiente y el que afecta a las empresas estatales. Estos capítulos corresponden prácticamente a la vieja agenda del ALCA que creíamos muerta pero continúa viva e incrementada. Lo mismo diríamos de los capítulos de la OMC y de los acuerdos de propiedad intelectual bajo la cobertura de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

 

Precio que pagan los países de nuevo ingreso. El caso de México

México solicitó ser parte del proceso negociador del ATP en 2012 pero su ingreso tuvo dos precios iniciales. El primero fue renunciar a cualquier pretensión de reabrir negociaciones sobre los capítulos ya adoptados por los países fundadores de ese acuerdo. El segundo es aceptar el impedimento de no poder solicitar la inclusión de nuevos temas en la agenda. Esto sería muy posiblemente el precio que  Costa Rica y otros países de nuevo ingreso tienen que pagar lo cual ya los coloca en desventaja (4) .

 

Los temas filtrados más contenciosos del ATP

De manera todavía más hermética a lo que fueron las conversaciones para convenir en los tratados de libre comercio, se han dado las reuniones todavía en curso para configurar el ATP. Los delegados tienen que firmar, incluso, un acuerdo de confidencialidad sobre lo acontecido en los encuentros, lo cual da como resultado una gran incertidumbre a la población por la falta de información sobre las deliberaciones y decisiones tomadas y a veces impuestas por los integrantes de mayor poder. Gracias a la filtración de algunos documentos hemos podido conocer sobre los siguientes temas. 

- Propiedad intelectual: 

Este es uno de los capítulos que, tal como sucedió en las discusiones del TLC con Estados Unidos, se está dejando para su aprobación en las últimas rondas de negociación. Sin embargo, Estados Unidos ha propuesto un borrador cuestionado fuertemente por algunos participantes. No obstante, pareciera que el propósito es dejar pasar el tiempo sin incorporar los cambios exigidos y muchos temen de que, al final, cuando tenga que ser perentoriamente aprobado en noviembre de 2013, el documento se apruebe tal cual está redactado sin las modificaciones solicitadas. 

En cuanto a la afectación a la salud, tenemos opiniones de diversos autores, entre ellos Médicos sin Fronteras, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica de México (Canifarma) (5) y el costarricense Román Macaya (6)  que han tenido la oportunidad de estudiar los documentos filtrados, concluyendo que sus términos favorecen todavía más a las empresas farmacéuticas en cuanto al tiempo de vigencia de las patentes de medicinas, la ampliación de la protección de los datos de prueba, la definición de producto “nuevo”, etc., todo en detrimento de los genéricos que generalmente tienen un precio mucho más accesible. 

La propuesta obligaría a los miembros signatarios a otorgar patentes a plantas, animales, métodos quirúrgicos, métodos de diagnóstico y métodos de tratamiento para seres humanos y animales (7) , todo lo cual no era exigido ni en el acuerdo de los Aspectos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), ni siquiera en el TLC con Estados Unidos. Tocaría también temas relacionados con el conocimiento tradicional.

Pero el problema de la propiedad intelectual no se da únicamente para el caso de los medicamentos y las formas de vida, hay una enorme preocupación de que por este medio se aprueben los acuerdos de la llamada “piratería en la línea” (SOPA) o el acuerdo de anti-falsificación (ACTA). Ambos fueron objeto de una enorme reacción popular en los países que se intentó aprobarlos, quedando proscritos en varios de ellos. Ahora el ATP sería el canal de aprobación, ya que, o se aceptan estos tratados como parte del paquete, o el país que los cuestiona queda fuera del ATP (8).

Chile, en su calidad del grupo de cuatro países que inició el acuerdo de libre comercio que desembocó en el ATP, manifestó su enorme preocupación por los términos y condiciones que habían sido agregados al capítulo de Propiedad Intelectual e incluso amenazó con abandonar las negociaciones en el 2012 (9)  pero, como manifestamos párrafos arriba, el documento sigue sin modificarse, y Chile sigue siendo uno de los miembros del futuro ATP.

 

Políticas de competencia y las empresas estatales

Malasia ha externado también su preocupación por los impactos que el capítulo de Políticas de Competencia puedan tener en las empresas estatales que proveen bienes y servicios públicos y en los programas de desarrollo social (10).  Igualmente, la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) ha manifestado intranquilidad por el impacto de este capítulo en las unidades paraestatales las cuales tendrían que cumplir con normas que las lleven a comportarse como firmas privadas y comerciales  en igualdad de condiciones cuando se provea un servicio.(11) 

- Los productos agrícolas y pecuarios tampoco escapan

Otro campo de preocupación son los productos agropecuarios por los procedimientos aduaneros que se exigen en donde las medidas sanitarias.

La resolución de controversias

Es otro de los capítulos preocupantes es aquél que regula el surgimiento de controversias entre empresas y Estados, por la consolidación de los tribunales internacionales como el CIADI que han sido tan perniciosos e injustos. En tiempos recientes, más bien hay varios países del área que están renunciando a pertenecer a estos tribunales. Tal es el caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela.

 

La alianza Pacifico para la “integración” regional latinoamericana, ¿Cuál es su propósito de fondo? 

Además de esas dos alianzas magnas de los Océanos Pacífico y Atlántico, en donde el común denominador es la presencia de Estados Unidos, existe otra mini alianza, llamada Alianza Pacífico (AP) entre Chile, México, Colombia y Perú a la que Costa Rica y Panamá están solicitando adhesión.  Según Adolfo Aguirre (12) , la AP tiene dos puntos importantes a considerar: por un lado pareciera que constituye una alianza que rompería el bloque del Mercosur aunque él mismo señala, que la apreciación no es tan sencilla por los acuerdos e intercambios comerciales ya existentes entre los países que conforman una y otro. El segundo punto es que la AP, si bien tiene como objetivo la promoción del libre comercio entre los países miembro, sus miras estarían puestas en el intercambio con las potencias de países asiáticos; es decir, es como una plataforma sub regional complementaria del ATP promovida en ese carácter por Estados Unidos. Este país no sólo ve en la ATP un medio para incrementar los términos del libre comercio, sino también como un proyecto más global para competir con China que, según algunos analistas, no formaría parte de esta alianza; Taiwán en cambio está  considerando su participación. 

Aguilar sigue analizando acerca del objetivo de aislamiento de China tampoco es tan sencillo por los fuertes lazos comerciales que este país ya ha venido desarrollando con países como Perú, Chile, México y Costa Rica. En ese mismo sentido, otros países del sudeste asiático (ASEAN) también cuentan con tratados de libre comercio con China sin la participación de los Estados Unidos. Por último, es necesario recordar que los cuatro países que firmaron la Alianza Pacífico el pasado mes de mayo, como son: México, Chile, Perú y Colombia, tienen como condición contar con tratados de libre comercio entre sí y con Estados Unidos. Esto significa que, cualquier concesión nueva que se conceda a partir de este acuerdo, tendrá que ser extendida al país del Norte debido a la cláusula de “nación más favorecida” contenida en los TLC (13).  Por último, de acuerdo con Alfredo Holguin (14) , la AP constituye la “quinta columna huérfana del ALCA” , que creíamos enterrada.

 

Las reacciones de los pueblos se empiezan a sentir en contra de todos estos acuerdos regionales; y... ¿en Costa Rica?

Acuerdos de esa envergadura no han sido pasados por alto. Así por ejemplo, desde 2011, diversos grupos de la sociedad civil (15) elevaron una petición al relator de las Naciones Unidas para que participara personalmente en las negociaciones del ATP e interpusiera sus buenos oficios para que el acuerdo no ampliara de los derechos de propiedad intelectual a las farmacéuticas, lo cual encarecería los medicamentos (16). 

También se han dado reacciones en contra de las reuniones de la APEC (17) ─bajo cuyo marco se consolidó el TPP como arriba anotamos─. Así, en la reunión de Hawaii de 2011, se organizó una  conferencia alternativa titulada Moana Nui ("gran océano", en hawaiano) que convocó activistas, eruditos y defensores del comercio justo, los derechos indígenas y ambientales de Asia, Oceanía y las Américas. Las redes sociales han sido otro medio utilizado por los grupos para combatir a la ATP. Así por ejemplo, ya se organizó un primer enlace llamado PopularResistanc.org que tiene como objetivo parar la ATP con la consigna “Las personas antes que las ganancias”(18).

En Perú, durante las recientes negociaciones del ATP en Lima en el mes de mayo pasado, organizaciones sociales, sindicatos, movimientos y representantes de afectados en el Perú y en el extranjero, exigieron al presidente Ollanta Humala que se pronunciara sobre los peligros de la negociación del ATP. Las pancartas que llevaron y las arengas gritadas reflejaron sus exigencias: “no se negocia la salud”, “no se negocia la justicia”, “no se negocia la soberanía nacional”, “no se negocia la Internet” (19) . Con ocasión precisamente de la última reunión de negociaciones del ATP en Lima, un grupo de ciento treinta organizaciones de distintos países de las Américas, Europa, África y Oceanía, firmaron una proclama (20), en la que se destaca lo siguiente:

Creemos que los Estados nacionales deben tener no solo la obligación sino también la plena libertad de establecer y aplicar legislaciones y políticas públicas a favor de los pueblos y el medio ambiente y en cumplimiento de sus  responsabilidades en materia de derechos humanos, sin la amenaza de coacciones y demandas del capital transnacional (...)

En este sentido, proponemos el avance de un marco legal de relaciones económicas internacionales alternativo, basado en principios democráticos, de solidaridad y justicia, y que priorice los derechos humanos y de la naturaleza sobre los intereses y las ganancias privadas. Este marco debe incluir obligaciones vinculantes para las empresas privadas y públicas respecto a los derechos humanos, económicos, laborales, sociales, y de respeto a la naturaleza. Se debe garantizar a los Estados sus derechos a la soberanía y la autodeterminación, incluyendo la posibilidad de implementar políticas públicas para la realización de esos derechos. En este contexto, cualquier acuerdo de inversiones también debe incluir a nivel interno de los Estados un mecanismo de participación pública y discusión democrática con representación de los sectores sociales involucrados. Por lo que concierne a la Alianza Trasatlántica, entre Estados Unidos y Europa, más de cincuenta grupos de la sociedad civil recientemente emitieron una declaración solicitando la exclusión de todas las formas de derechos de propiedad intelectual en el ATA (21). 

 

Conclusión 

Estas notas pretenden ser solo una recopilación de los acontecimientos que están surgiendo para reforzar y trascender los tratados de libre comercio por medio de una nueva fase de integración geográfica-regional. La importancia del tema demanda del estudio más amplio y profundo de estos acuerdos ya que en ellos se está decidiendo el futuro de nuestros pueblos y el tratamiento al medio ambiente. Si en el 2004-2007 emergieron un gran número de grupos interesados en Costa Rica para impedir la aprobación del TLC EU-CA-RD ─que casi logramos─ es hora de repetir ese esfuerzo. Según mi opinión, lo único que no debiéramos hacer es simplemente ver pasar los acontecimientos como si no tuviéramos que ver con ellos ni que nos interesara luchar desde ya por las nuevas generaciones.

_______________________________________________________

(1)  Rodríguez Cervantes, Silvia.  (2005). Estrategias cambiantes y combinadas para consolidar la propiedad intelectual sobre la vida y el conocimiento. En: ¿Un mundo patentado? La privatización de la vida y el conocimiento. Fundación Heinrich Böel. Vol. 19. Pp. 56-67

(2) Sin autor. (2013). TPP. Bilaterals.org. Last updated May, 2012

(3) Sin autor. (2013) MITI brief on the Trans-Pacific Partnership | 25-June-2013. Bilaterals.org.  27 de julio de 2013.  

(4) Nadal, Alejandro (2013). Amenazas del Acuerdo Transpacífico. Bilaterals.org. Posted 4 de abril. 

(5)  Leal, Gustavo (2013). Confirmado: el TPP extenderá las patentes. La Jornada | 19 de enero de 2013 http://www.bilaterals.org/spip.php?article22596 

(6)  Macaya, Román. (2013) Carta con esteroides. La Nación. 6 de junio de 2013. Pag. 31-A

(7)  Idem

(8)  Porteus Viana, Liza. (2012) Special Report: TPP Negotiations To Heat Up In Melbourne Over Patents, Copyright, Medicines. Published on 21 February 2012 http://www.ip-watch.org/2012/02/21/special-report-tpp-negotiations-to-heat-up-in-melbourne-over-patents-copyright-edicines/?utm_source=daily&utm_medium=email&utm_campaign=alerts

(9) Flynn, Sean (2012) Chile threatens to pull out of TPP because of US IP demands. Infojustice. http://www.bilaterals.org/spip.php?article21462&lang=en  May 10, 2012 

(10) Sin autor. (2013) Brief on the Trans•pacific Partnership (TPP). Bilaterals.org.  27 de julio de 2013. 

(11) Leal, Gustavo (2013).  Confirmado: el TPP extenderá las patentes. La Jornada | 19 de enero de 2013 http://www.bilaterals.org/spip.php?article22596 

(12)  Aguirre, Adolfo. (2013) La Alianza del Pacífico, el Mercosur y la integración latinoamericana

(13) Sin autor. (2013) Alianza Pacífico es la retoma de la propuesta estadounidense del ALCA. Posted 30-May-2013 

(14) Bilaterals.org

(15) Holguín, Alfredo. (2013). Alianza para el Pacífico (AP) o, quinta columna huérfana del ALCA. Posted  5-Jun-2013.  Bilaterals.org (

(16) New, William.  (2011) Call Issued For UN Intervention In Trans-Pacific Regional Trade Pact.  Intellectual Property Watch on 28/03/2011. http://www.ip-watch.org/2011/03/28/call-issued-for-un-intervention-in-trans-pacific-regional-trade-pact/print/ 

 (17) Chin Tan, Shiow. 2011.  Pacific free-trade agreement 'threat to generic drugs'. 12 April 2011  http://www.scidev.net/en/news/pacific-free-trade-agreement-threat-to-generic-drugs-.html

(18) Letman, Jon. Cómo desvestir a la APEC.  (2011). 13-octubre-2011. http://www.bilaterals.org/spip.php?article20421

(19)  stop the Trans-Pacific Partnership

(20) Plantón contra el TPP.  (2013) posted en Bilaterals.org  20-May-2013 

(21) Sin autor. (2013) Entidades sociales contra los Tratados Bilatarales de Inversión.  Bilaterals.org. posted 5-June- 2013. Ver más en: http://www.bilaterals.org/spip.php?article23293#sthash.7w0E76XE.dpuf

(22)  New, William.  (2013).  Nearly 50 Groups Demand IPRs out of EU-US FTA. Intellectual Property Watch on 18/03/2013. http://www.ip-watch.org/2013/03/18/nearly-50-groups-demand-iprs-out-of-eu-us-fta/

Publicado en Enero 28 de 2014| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS

Apoyo al rediseño del sitio web:

Imagen alusiva al logo Fundación Heinrich Böll