CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

"Que el documental sea subjetivo no significa que no sea sustentado y real"

Daniela Franco García / Septiembre 01 de 2013 / Este artículo ha sido consultado 131 veces

Guardar

Esta entrevista hace parte del artículo "Lecturas de la 970" donde con varias entrevistas se contrasta la opinión de implicados y voces expertas en la discusión del documental que causó debate entre la opinió pública.

Puede además consultar la entrevista a Teresita Beltrán y Ana Luisa Díaz, gerente y directora de semillas del ICA, respectivamente.

Cuando uno ve el documental queda con la sensación de que los campesinos fueron tomados por sorpresa cuando se les destruyó su siembra, el ICA, señala que esto no es así ¿usted qué dice?

Lo que me dijeron todos los que entrevisté en cámara y con los que hablé fue que no sabían ni de la resolución, ni de nada. Simplemente un día llego el ICA en una visita rutinaria y de repente les sellaron el arroz y todo lo que pasó iba en escalamiento, luego llegó la policía, llegó el ESMAD. En diferentes días pasa cada una de las cosas. Cuando ellos lo contaban lo hacían con mucha sorpresa no entendían como algo tan común para ellos terminaba en la destrucción de mucha comida.

Yo entiendo que los campesinos no se hubieran enterado por diferentes razones de la resolución, lo que me sorprende es que no se haya enterado, por ejemplo, la alcaldesa del pueblo, el periodista del pueblo... Nosotros entrevistamos muchas clases de campesinos, desde el que tiene muchísimas hectáreas hasta el agricultor pequeño y ninguno se había enterado de la resolución.

Al ver el documental muchos concluyen que los campesinos tienen una tradición de sembrado con sus semillas naturales y que no se les permite resembrarlas a raíz de la 970. Sin embargo cuando se habla con el ICA ellos indican que la entidad no legislan en semillas naturales o criollas, sino con base en las modificadas, las que tenían los campesinos del video…

El documental no pone el ojo en la semilla certificada o en la semilla nativa, el documental debate es la manera en la que se legisla acerca de las semillas en Colombia. Se cuestiona sobre si es necesario que se llegue con esas medidas tan agresivas contra los cuando ellos ni siquiera sabían que eso tenía unas consecuencias legales.

En Campoalegre, de hecho, hace mucho no existe la semilla nativa y tampoco ha habido un esfuerzo del ICA por promover la siembra de esta. Los campesinos compran su semilla certificada, la compran a veces del campo del vecino, o simplemente ellos toman el producto de lo que compraron la primera vez y en la segunda siembra lo utilizan.

Cuando usted habla de que el ICA no legisla sobre semilla nativa, si nos ponemos más rigurosos, la verdad es que el nuevo borrador que está sacando el ICA para modificar la 970 (porque ellos están pensando en hacerle ciertas modificaciones) hace énfasis en que la legislación no incluye a las semillas nativas, es decir que en la 970 en ningún momento se mencionaba eso. Solamente decía: hay unas semillas legales y otras ilegales. Las legales son las que salen de lo obtentor y las que tienen todos los derechos de reproducción y las otras son las que se reproducen sin el permiso del obtentor, pero las nativas ni las mencionaba, es como si no existieran. Si la 970 hoy la están reescribiendo significa que sí había un hueco en el tema de semillas nativas.

El ICA indica que el TLC no tiene ninguna relación con la 970, dicen que esta norma viene desde el año 1970 y se ha modificado varias veces, su documental señala lo contrario…

Yo llegué al documental queriendo hacer algo sobre el TLC, llegué buscando unas imágenes y las respuestas que fui encontrando de diversas fuentes como especialistas, campesinos, etc, están reflejadas. Lo primero que hallé fue que existía la 970, luego me encontré que esa resolución se daba en un contexto de un tratado internacional en el que se suscribía Colombia y luego que en ese tratado nacional se pedían prerrequisitos para el TLC, por eso la 970 se dicta antes del TLC. Entonces Colombia suscribía un tratado internacional que se denomina el UPOV. Precisamente la primera versión del UPOV coincide con lo que empieza a legislar el ICA con semillas. Si usted mira cualquier presentación de las que me brindó Ana Luisa Beltran (funcionaria del ICA) estas explican que las resoluciones del ICA se dan en el marco del tratado del UPOV. Esa es mi fuente, las presentaciones de la directora de semillas y ella explica que los derechos de los obtentores vegetales se regulan en el marco del UPOV, y este sí que es una exigencia del Tratado de Libre Comercio.

Así ellos digan que la 970 se dictó antes, yo respondo, se dictó antes porque es un prerrequisito. En el TLC no dice “exigimos la resolución 970” pero sí es una forma en que internamente el país legisla sobre un tratado que suscribe. Yo no estoy ni contra el ICA, ni contra el progreso del agro. Lo único que digo es que existen otras formas. Ecuador, Bolivia y Canadá, por ejemplo, empezaron a crear nuevas formas en que los pequeños y medianos agricultores también pueden ser dueños de patentes, con una normativa más incluyente que la que tenemos en el país hoy por hoy.

¿No cree que hizo falta hacer claridad en el documental que la 970 no está estrictamente estipulada en el TLC, sino que se trató más de una inferencia. Lo mismo con el hecho de que las semillas que fueron destruidas no eran naturales sino producto de una patente?

El documental es una propuesta estética, es decir se narra el resultado de una investigación a través de una propuesta de este tipo. A un documentalista lo que se le exige es la verdad, no se le exige objetividad, no se le pide lo que se le puede pedir a un periodista que es una neutralidad a “raja tabla”. Yo he explicado muchas veces que soy realizadora audiovisual, que también soy periodista y que eso me dio la oportunidad de escoger un formato y el que escogí fue un documental que pone mi posición frente al asunto. Este es un formato que con datos sustentados y una información verificada permite pararte desde un lugar.

Me mantengo en el hecho de que no es casualidad que todos los países que tengan TLC tengan leyes gemelas sobre semillas, no es casualidad el concepto de semilla que tiene Colombia y que este sea el mismo que tienen todos los países con este tratado.

Me parece muy triste que el debate se centre en asuntos como si la semilla era certificada o criolla, y que nadie se haya cuestionado ¿por qué llegó el Esmad?... es algo que ningún periodista hasta ahora me ha preguntado y tampoco he visto que se lo hayan preguntado al ICA. Por qué la necesidad de llevar al Esmad a un pueblo como Campoalegre, un pueblo pacífico, ellos estaban armados solo con sus palabras. Cuál era la necesidad de actuar así.

Había que preguntar, por ejemplo, por qué el ICA sí permite resembrar a los campesinos que tengan menos de cinco hectáreas, después de que ellos hagan un montón de papeleo, pero ¿qué pasa con los de 6, 7 y 8 hectáreas?, son considerados iguales que los que tienen 200, no hay una distinción. No se legisla de acuerdo a la realidad del país. Yo si quisiera que las personas se hicieran esas preguntas, por qué nos quedamos en el debate del documental y no estamos viendo el verdadero fondo del asunto.

Me gustaría cuestionar por ejemplo por qué Fedearroz no hace una coparticipación en las patentes si ellos utilizan esos fondos para su investigación y luego venden sus semillas y según el mismo ICA, ellos manejan nada más que el 52% de la industria nacional de semilla de arroz. Si me gustaría, ya que el debate está dado, que nos hagamos esas preguntas y cuestionemos al ICA y no nos quedemos en el documental solamente.

Al ver el documental uno entendería que a los colombianos nos toca comprar semillas en su mayoría estadounidenses, porque esas son las patentadas. Pese a esto al confrontar con el ICA ellos manifiestan que el 100% de las semillas de arroz provienen de empresas colombianas. ¿En ese sentido no falla el documental?

El dato de las empresas productoras de semillas lo saqué de una presentación oficial brindada por Ana Luisa Díaz, que es la directora técnica de semillas del ICA, nosotros pedimos muchas veces citas con esta entidad, muchas veces no me las daban y otras las cancelaron, minutos antes de la hora pactada.

¿Pero que precisaban estos datos?

El porcentaje de solicitud de patentes en Colombia. Si bien hay comercializadoras colombianas, que es probablemente el dato que le está brindando el ICA, no necesariamente la patente es de esa empresa que comercializa las semillas. Pasa lo mismo que con los medicamentos, hay patentes que son estadounidenses y aquí hay empresas que comercializan esta medicina. Quien provee la información de la cantidad de empresas de semillas certificadas es el ICA, esa información la tienen ellos y no me la dieron en su momento, una información que debería ser pública. Hoy tras la emisión del documental dan la cifra, pero para ese momento me fue imposible corroborarla porque la única fuente son ellos.

El ICA señala que el Invima determinó que los bultos de arroz que se muestran en el documental no eran aptos para el consumo humano, después del debido peritaje ¿no sería lógico que estas dos entidades determinaran destruir el arroz como medida sanitaria? Claro, nosotros nos cuestionamos lo mismo y los campesinos nos dieron varias razones. El Invima nunca se presentó en Campoalegre para realizar un estudio de laboratorio del arroz en realidad. Yo personalmente le pedí a Tito (Alberto Suarez, director ICA Neiva) el estudio de laboratorio, si es que el Invima lo había hecho, y me dijo que no me lo podía dar. Lo que si me presentaron los campesinos fue una contraprueba que consistió en tomar una muestra al azar de diferentes bultos, en presencia de funcionarios del ICA y la personera del pueblo. Ese material se envió al laboratorio de la Universidad Nacional y esto dio fe de que el arroz sí estaba en los niveles aptos para el consumo humano.

Muchos campesinos dieron fe de que el Invima nunca tomo muestras para pruebas ni estuvo en el pueblo, es decir ellos dieron un concepto indicando que el arroz podría estar contaminado, podría ser tóxico, pero todo basado en suposiciones. Es decir lo que se destruyó se hizo sin una prueba de laboratorio que realmente comprobara que el arroz era tóxico. El ICA dice que el arroz estaba contaminado porque estaba en empaques de plaguicidas, sin embargo lo que nos dicen los campesinos es que ellos empacan el arroz en esos costales porque son bolsas que se reutilizan e incluso se venden en el mercado del pueblo. Hay mucha gente que moviliza comida en estas bolsas que lavan y reutilizan. Los campesinos indicaban que les aterraba que esas bolsas, si es que son tóxicas, nunca se les hubieran prohibido. Las usan porque es más económico y porque el material de los costales hace que el cultivo no se llene de mariposa, o alguna plaga.

¿Estaría de acuerdo con afirmar que los campesinos a la luz de la 970 fallaron, pero que de otro lado quizá lo hicieron por la severidad de la norma, por falta de socialización, entre otras cosas? La resolución no se hizo acorde con la realidad de los campesinos, hay muchos que se quedan por fuera y no es una resolución incluyente. Cuando se habla con el ICA y cuando se habla con los campesinos parece que hubiera dos países diferentes. Estaría bueno que la socialización de todo esto tenga un diálogo real con la sociedad.

Para mí es muy difícil decir que los campesinos fallaron cuando hicieron algo que no sabían que era prohibido, cuando quien llego de manera repentina y con el Esmad fueron los del ICA. A esa entidad yo no la veo presento haciendo un paso de una resolución a otra de una manera amigable o conversada. Tampoco la veo respondiendo cuando una semilla certificada falla, dando subsidios o prohibiendo las bolsas que ellos dicen que está restringido usar. En el único lugar en que veo a ICA es en el castigo, judicializando, decomisando, abriendo procesos. Los campesinos tienen muchos miedos.

Para mí el ICA sí que tiene que existir y tiene que haber una regulación del campo y más ahora que tenemos que competir con gigantes. Pero esto no se puede hacer si no hay un diálogo con el campesino que es el que se levanta cada mañana a trabajar.

Están legislando para otro tipo de campesino, uno industrializado, con otras realidades. No sé si decir que ellos fallaron. Si lo hablamos de lo formal, no sé. Pero desde lo material que es de lo que trata mi documental… Mi documental no habla de lo que está escrito en un papel, lo he dicho muchas veces el papel lo aguanta todo, pero cuando la aplicación de una resolución termina con el Esmad en un pueblo y la destrucción de varias toneladas de comida hay es cuando uno dice “hay que revisar esta resolución”. Y si el ICA está pensando en revisar la resolución, ahí desde ya me está dando la razón.

El ICA dice que sí ha socializado la norma…

Colgarla en internet no es suficiente, recuerdo que se me ocurrió decirle a uno que otro que me diera su e-mail y me miraban con cara de pregunta. Ellos tiene maquinaria para su trabajo, pero no es su máximo conseguir un computador, y si lo tienen quizá son sus hijos los que más lo usan. Supongamos que los campesinos si usaran activamente internet y que en la casa de cada campesino haya un computador. ¿Tienen ellos que estar dando F5 cada día para saber qué está pasando con ellos?.

El ICA pidió rectificación del documental ¿qué responde usted a esto?

El documental está sustentado en las pruebas de los campesinos y en las entrevistas a especialistas, abogados, agrónomos y organizaciones internaciones como la FAO. Entrevistamos incluso a personas de fuera que trabajan en instituciones similares. Yo me he dado cuenta que en Colombia cuando uno dice “es subjetivo”, la gente dice “entonces no es de verdad”. Yo respondo no, esto sí que es de verdad porque además lo hizo una persona con formación periodística que tuvo que escoger un formato porque quería contar una historia. A pesar de haber hecho este documental de forma independiente yo he recibido el respaldo de organizaciones internacionales, mostrando que esto no es una cosa ni de principiantes ni de amateurs.

http://www.elespectador.com/noticias/nacional/el-documental-sea-subjetivo-no-significa-no-sea-sustent-articulo-443718

Publicado en Septiembre 01 de 2013| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS