CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Escuela Itinerante Nortecaucana Casilda Cundumí

Corporación Grupo Semillas / Agosto 25 de 2025 / Este artículo ha sido consultado 3 veces

Guardar

La Escuela toma como símbolo e inspiración a Casilda Cundumí Dembelé, una mujer mito, que vivió en el sur del Valle del Cauca, concretamente en Jamundí y murió en Palmira y aunque sea necesario confrontar las fuentes para saber exactamente de su existencia1, es memoria viva para la Escuela y existe en el espíritu del pueblo afrodescendiente que se inspira en ella para acudir a los símbolos de resistencia y libertad.

Para el pueblo afro del norte del Cauca y del sur del Valle que son uno solo, Casilda Cundumí se ata a mitos vivos como la protección de la cultura, el alimento y la semilla. Luchar contra la opresión tuvo como elemento a favor la construcción de palenques que no son los sitios trincheras, sino las sociedades autoliberadas en torno a tener tierra, a construir territorio con autonomía y especialmente autonomía alimentaria.

La Escuela como juntanza de los herederos y herederas de Casilda Cundumí reivindica dos elementos fundamentales de su legado 1) El papel de las mujeres, en la medida que las acciones de cuidado y protecciónno están aisladas de las luchas políticas y 2) La unión comunitaria para enfrentar los desafíos es un imperativo para cambiar las condiciones que oprimen u obstaculizan la vida digna de las comunidades.


Así entonces, producto de la inspiración en Casilda Cundumí Dembelé, del pensamiento y la investigación de organizaciones, líderes y lideresas de las comunidades afro, se presenta en esta sistematización, una serie de trabajos que aportan a la comprensión de los problemas que deben resolverse, la promoción de saberes y tecnologías que ayuden a mejorar la alimentación y también la generación de ingresos, el valor cultural del alimento para sanar comunitariamente, la fuerza de las plantas medicinales en la sanación del cuerpo y el espíritu, la importancia de los frutales en la ecología de las fincas y en el afianzamiento de la identidad nortecaucana. Y, como marca distintiva, este grupo de escuelantes abrió el campo de saberes y de esfuerzos a la comprensión del corredor afroalimentario que da sentido a un territorio que camina en el pensamiento, en las semillas, trueques y mercados, en los diálogos y alianzas necesarias entre comunidades y organizaciones.

No en vano la noción del Palenque de Casilda Cundumí, se asoma e inspira la comprensión del corredor afroalimentario. Para ser autónomos y trascender como pueblos se unen la cultura, las semillas de libertad y el territorio.


Previsualizar Archivo


Publicado en Agosto 25 de 2025| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS