CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Biotecnología y la guerra contra las drogas

/ Febrero 02 de 2007 / Este artículo ha sido consultado 4371 veces

Biotecnología y la guerra contra las drogas. Impactos de los agentes microbianos diseñados en contra de los cultivos de narcóticos

Existe un peligro inminente de que un hongo altamente infeccioso será conscientemente liberado en los centros de diversidad de los Andes y Amazonas para matar plantas de amapola, coca y marihuana. Estos hongos están dirigidos a cientos de miles de hectáreas de cultivos en los países productores de narcóticos en Asia Central y desde México hasta América del Sur. Treinta años después del uso intensivo de herbicidas tóxicos en la guerra de Vietnam (Agente Naranja) los EU. están planeando el uso de un agente biológico «Agente Verde» en la Guerra contra las Drogas.

Las cepas del hongo Fusarium oxysporum y Pleospora papaveraceae pueden infectar y matar plantas diferentes a la coca, amapola y marihuana en áreas ecológicamente sensibles de Asia y América. Los investigadores del Departamento de Agricultura de EE.UU. nunca probaron el alcance de infección del «Agente Verde» en especies de plantas nativas de los países a los que estaba destinado, incluido Colombia, que es el país número uno en la lista de si-tos donde se planea usar los hongos. "EE.UU. está jugando a la ruleta rusa con la irremplazable diversidad biológica" afirma Susana Pimiento, del Sunshine Project. "En Colombia, cuatro parientes cercanos de la coca ya han sido inclui-dos en la lista de especies amenazadas".

El consumo de las hojas de coca -que es legal en Perú y Bolivia- puede representar una amenaza para la salud, puesto que el Fusarium puede producir micotoxinas que son suficientemente letales y que están catalogadas como agentes biológicos en el borrador del Protocolo de la Convención de Armas Biológicas y Tóxicas. Una vez liberados en el medio ambiente, los hongos letales no pueden ser recogidos.

El hongo ha sido rechazado en los EE.UU, el mayor productor mundial de marihuana ilícita, pero es promovido en el exterior. El año pasado, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Florida se opuso enfáticamente y paro la propuesta de usar Fusarium. Es difícil, si no imposible, controlar la dispersión de las especies de Fusarium. Los hongos mutados pueden causar enfermedades en un gran número de cultivos; además, este hongo es más activo en suelos cálidos y puede permanecer en el suelo durante años.

EE.UU está presionando a los países asiáticos y sudamericanos, especialmente a Colombia a quien se le pide suscribir un convenio para pruebas de campo. A través de las oficinas del Programa de las Naciones Unidas para la Interdicción de Drogas se está ejerciendo presión.

De acuerdo con Edward Hammond, del Sunshine Project, "una falla obvia y flagrante en el plan es que los microbios no le prestan atención a los requisitos de pasaportes y visas. El hongo puede diseminarse sin tener en cuenta limites políticos, atacando potencialmente cultivos lícitos y países que no están de acuerdo con su uso".

También están en peligro los derechos de los pueblos indígenas que siembran los cultivos pa-ra usos tradicionales no relacionados con las drogas. La coca ha sido usada desde hace más de un milenio en la medicina tradicional. Los pueblos indígenas que viven cerca del lugar donde el hongo será aplicado, pueden convertirse en víctimas inocentes de la Guerra contra las Drogas.

Controlar los cultivos narcóticos mediante el uso de los microbios como el "Agente Verde" es totalmente equivocado y sienta un precedente alarmante.

Adaptado del Sunshine Project:
Mayor información y copia del informe Sunshine Project sobre «Agente Verde»:
http: // www.sunshine-project.org
E-mail: ehammond@sunshine-project.org
spimiento@sunshine-project.org
Tel:+1 206 6333718

 

 

Artículo Revista Semillas No. 14/15

Enero de 2001

 

Publicado en Febrero 02 de 2007| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS