CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

Gráfica alusiva a 67/68

Edición
67/68

Revista Semillas

Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año

Equipo Editorial

Comité coordinador
Germán A. Vélez
Mauricio García
Yamile Salinas Abdalá
Dora Lucy Arias
Fernando Castrillón
Gladys Moreno
Viviana Sánchez Prada
Director:
Germán A. Vélez Ortíz
Editora:
Viviana Sánchez Prada
Fotografías:
Camilo Toro García
Viviana Sánchez
archivo Grupo Semillas
otras tomadas de internet.
Ilustración portada:
Kevin Johaan Correa Valenzuela - kvinjohann@gmail.com
Obra contraportada:
Coordinación de comunicaciones Grupo Semillas
Publicación auspiciada por Swissaid

Experiencias locales

La shagra, las semillas y el derecho fundamental a la soberanía alimentaria en el territorio indígena del Nudo de los Pastos

Asociación Shaquiñan. *Red de Shagreros de los Pastos., Colombia, Septiembre 25 de 2017, Este artículo ha sido consultado 4384 veces

En el sur occidente colombiano, departamento de Nariño, se ubica el territorio binacional y panamazónico del Nudo de los Pastos, lugar de origen de la milenaria Nación de los Pastos, actualmente compuesto por 25 comunidades indígenas en Colombia y varias comunas en la provincia del Carchi - Ecuador. Territorio de diversidad de climas, páramo, frio, templado y cálido. Nudo montañoso que por la ley natural se manifiesta en la relación climática, energética, espiritual y vital, en una convergencia y sinergia de las tres regiones, pacífico, andes y amazonia. Cuenta con riqueza en suelos fértiles, páramos, bosques, ríos, lagunas, volcanes, cerros, planadas, valles, entre otros, denominados lugares y sitios sagrados por sus habitantes Pastos.

Este territorio fue conquistado, colonizado y profanado como todos los territorios y pueblos a lo largo y ancho de América. Ha sufrido la fragmentación de la división político administrativa del Estado y de las normas y el sistema de la propiedad privada, con la visión occidental individual, de explotación y saqueo, de mercadeo y competencia. Desde hace algunas décadas éstas acciones se incrementaron con la llegada de la revolución verde que trajo la implementación de los monocultivos en base a los agroquímicos y modernas técnicas agrícolas, que produjeron deterioro de la fertilidad de suelos, la erosión, la contaminación ambiental y lo más nefasto, la pérdida o deterioro en las comunidades de los sistemas propios de producción ancestral denominado “shagra”. La shagra como sistema productivo encierra la concepción de madre tierra, la diversidad de semillas, diversidad de cultivos, los saberes ancestrales, la espiritualidad sagrada, los calendarios andinos, los ciclos productivos, los intercambios, las mingas, etc.  

Ante la arremetida despiadada de los modelos de explotación y uso indiscriminado de agrotóxicos y nuevas semillas y especies que se tradujo en un atentado contra la madre tierra y la autonomía en los sistemas productivos, económicos, culturales, sociales y comunitarios, surgen en las décadas de los años 80, 90 e inicios de este siglo, la lucha por la recuperación de la tierra y el rescate de la shagra como sistema productivo milenario, con la recuperación de todo el legado histórico y cultural que ello implica, para avanzar hacia la liberación de la madre tierra y el derecho a la soberanía alimentaria de nuestras comunidades.

Para el rescate de este fundamental legado, en el año 2006 se formula el plan binacional para el fortalecimiento natural, ambiental y cultural del Nudo de los Pastos, desde la concepción, visión y principios de las comunidades Pastos, dentro del cual uno de sus ejes de acción es la soberanía alimentaria, medicina ancestral y desarrollo propio desde la autonomía como pueblos. Para llevar a cabo el cumplimiento de los ejes y acciones de dicho plan, se crea la asociación de cabildos y/o autoridades indígenas del Nudo de los Pastos – Shaquiñan, que significa “Camino”, integrada por cabildos, sabedores y autoridades tradicionales, para recrear la memoria histórica y cultural y direccionar los programas y proyectos para superar las crisis provocadas y dejadas por la colonización, que aún siguen sin superarse, una de ellas la crisis alimentaria, social y económica. 

La organización Shaquiñan, inicia este proceso con la recreación y concientización a las comunidades de la necesidad de recuperar el sistema productivo andino Shagra, y para ello adelanta una serie de proyectos y actividades comunitarias en diferentes resguardos Pastos en Colombia y también con las comunas indígenas de este pueblo en la provincia del Carchi en Ecuador, mediante mingas y diálogos de saberes sobre: la importancia de conservar la madre tierra, rescate y siembra de semillas nativas y criollas, cultivos con las prácticas orgánicas; como también de hacer usos de los calendarios lunar y solar; así mismo sobre la importancia de los rituales y pagamentos a la tierra, para la sanación corporal, mental y espiritual de los humanos y para la purificación de las semillas; igualmente sobre la necesidad de recuperar los Mindalae como sistemas de intercambio ancestral; sumado a la conservación y siembra de la shagra medicinal. Todo lo anterior en manos de los sabedores shagreros, taitas, mamas y profesionales indígenas.

En este sentido, Shaquiñan viene adelantando algunos proyectos y acciones en los siguientes aspectos:

  • Conformación de grupos de productores de la shagra, en redes de shagreros.
  • Implementación e Instalación de mercados locales de economía social y solidaria en varias comunidades.
  • Funcionamiento de la casa de semillas en el resguardo de Cumbal, para la investigación, el rescate, la siembra, el intercambio y la protección de las semillas nativas y criollas.
  • Formulación de planes de gestión y protección ambiental del territorio de Los Pastos.
  • Desarrollo de procesos pedagógicos y de trasmisión de los saberes ancestrales desde la educación propia, con instituciones educativas, primera infancia y organizaciones comunitarias, para la conservación de la madre tierra, el fomento de la shagra, y la defensa y promoción del derecho a la soberanía alimentaria, la nutrición saludable y el ambiente sano.
  • Práctica de la medicina natural y espiritual ancestral, con los sabedores de las comunidades.
  • Recuperación de las fiestas cósmicas, como la fiesta al sol “Inti Raymi”, espacio de ritualidad, sagralidad y expresión cultural de ofrenda y agradecimiento al taita Sol por fecundar la madre tierra y darnos los frutos de la cosecha y compartir los mismos con los pueblos y culturas participantes, en una manifestación de fiesta y alegría, de fin y comienzo del calendario solar de los pueblos originarios de América.

En el desarrollo de estos procesos de vida, las comunidades Pastos se enfrentan a varios desafíos, los que le impone la globalización, el mercado y las prácticas de consumo occidental y el reto de cómo aprovechar y afrontar el desarrollo de la innovación tecnológica sin afectar a los territorios, los saberes ancestrales, la cultura y la permanencia de la vida desde la cosmovisión andina. El reto es saber identificar, valorar y usar como complemento los conocimientos académicos y tecnológicos de la cultura occidental, que puedan ser adoptados para mejorar los procesos y proyectos de vida de nuestros pueblos.

Desde los postulados anteriores, las comunidades y sus organizaciones ven viable unificar acciones institucionales, como hasta ahora se lo ha hecho, para potencializar y conservar el territorio, generando un desarrollo endógeno y sostenible, sin perder la identidad cultural y la unidad del pueblo de los Pastos, desde el respeto y aplicación de la ley de origen, la ley natural y el derecho mayor.  

 

 

En el caso del proceso del rescate de la Shagra, el trabajo de investigación y conservación de las semillas nativas y criollas ha sido complejo pero de mucho significado, generando consciencia del valor cultural y alimenticio de esta biodiversidad de especies para las comunidades. Para avanzar en estas acciones, se ha abierto el camino de integración y unión de trabajo con organizaciones e instituciones que tienen y promueven objetivos similares, en el departamento de Nariño, en la provincia del Carchi, a nivel del sur occidente colombiano, a nivel nacional y con otras organizaciones en el campo de acción internacional, por mencionar algunas, la Pastoral Social, la Minga Agroecológica al Sur, el Movimiento Maela, la APMM, la Red de Semillas Libres de Colombia, la Reccaf, entre otras, contando con el apoyo de varias instituciones de los distintos ordenes del Estado.

Particularmente, el proyecto de la creación y fortalecimiento de la casa comunitaria de semillas denominada El Talkal (Lugar donde se guardan, conservan y germinan las semillas, que van ha ser sembradas), en el resguardo de Cumbal, se lo viene ejecutando con el apoyo técnico y financiero de la Red de Semillas Libres de Colombia y Swissaid, en dicho proyecto participan familias shagreras y custodios de semillas, con la misión y objetivo de recuperar, cultivar y preservar las variedades de semillas nativas y criollas, reproduciéndolas de manera orgánica o agroecológica en las parcelas de cada familia. Se ha iniciado con especies nativas y criollas de papa, oca, mashua, ollocos y habas, se espera seguir avanzando a otros cultivos. Lo anterior se reproduce a través del intercambio y comercialización solidaria de las semillas entre los shagreros de los diferentes resguardos.

En el momento, del proyecto de la casa comunitaria semillas “El Talkal”,  hacen parte más de 15 familias activas, que han logrado identificar más de 70 variedades de papas, 12 variedades de habas, 7 variedades de mashuas y 15 variedades de ocas. Los custodios de semillas han identificado y reconocen que muchas de estas variedades son muy escasas, otras han desaparecido, algunas están en vía de extinción y se cultivan muy poco, a raíz del ingreso de semillas comerciales que han desplazado las semillas nativas y criollas, provocado por el modelo productivo occidental de las semillas mejoradas y transgénicas que promueven las grandes agroindustrias.

Por tal razón, los shagreros conscientemente han decidido ser custodios de semillas, para conservar y preservar la biodiversidad y el conocimiento milenario que guarda cada semilla y cada especie. Sin embargo no solo la voluntad ha sido suficiente para lograr tal propósito, pues enfrentan varios problemas, debido a problemas sociales ocasionados por el modelo capitalista, como la migración de familias y jóvenes rurales a la ciudad, la falta de oportunidades de empleo, el detrimento del sector agropecuario, la expansión de los monocultivos y de la ganadería extensiva, el aumento de la frontera agrícola, que provocan que exista una escasa mano de obra para trabajar en el campo, son algunos de los muchos limitantes para lograr una producción abundante de semillas y alimentos diversificados de la región.

Para contrarrestar estos problemas y dificultades, dentro del proyecto de casa de semillas los custodios han adelantado un trabajo de recuperar las mingas y la “prestada de brazo”, para realizar las diferentes labores agrícolas que implica la producción de los alimentos ya mencionados, especialmente en el cultivo de papa. En este orden de ideas, los custodios de semillas han buscado estrategias para proteger las semillas, pese a las adversidades sociales, tenencia y uso del suelo, realizando mingas de trabajo de forma rotativa por cada shagra en cada familia, también para ampliar la cantidad de semillas nativas disponibles, recuperando desde hace tres años la fiesta sagrada del 3 de mayo de la “velación de la cruz del sur y de la semillas”. En esta fecha las familias se reúnen para agradecer por las semillas y ponerlas en velación para que por las influencias de las constelaciones se vuelvan más productivas y ofrendar a la madre tierra y a la espiritualidad sagrada.

Estas y otras actividades se realizan en el marco de este proyecto, el cual pretende que la casa comunitaria de semillas se convierta en un centro de investigación, reproducción y conservación de semillas y también de formación agroecológica del pueblo de los Pastos, con la capacidad de producir, almacenar y distribuir semillas nativas y criollas de calidad, propias de las comunidades, para mejorar la alimentación y nutrición y avanzar en el derecho fundamental colectivo a la seguridad y soberanía alimentaria de las comunidades indígenas y de las otras poblaciones de la región.

 

*Red de Shagreros de los Pastos. C.e. shaquinan.pastos@gmail.com

 

Previsualizar Archivo

Publicado en Septiembre 25 de 2017| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS

Apoyo al rediseño del sitio web:

Imagen alusiva al logo Fundación Heinrich Böll