CORPORACIÓN

GRUPO
SEMILLAS


COLOMBIA

Publicaciones

Revista Semillas

Gráfica alusiva a 26/27

Edición
26/27

Revista Semillas

Suscribase por $45.000 a la revista Semillas y reciba cuatro números, dos por año

Equipo Editorial

Comité coordinador
Germán A. Vélez
Hans Peter Wiederkehr
Astrid Álvarez
Margarita Flórez
Martha María Carmona.
Director:
Germán Alonso Vélez 
Editora:
Martha María Carmona R.   
Ilustración portada:
Beatríz Bermédez
Obra contraportada:
Beatríz Bermúdez
Publicación auspiciada por Swissaid

Experiencias locales

Conservando ando. Estrategias de conservación comunitaria de áreas estratégicas de páramos de la Provincia de García Roviera (Santander)

María Stella Sandoval Rincón ; Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia, Enero 30 de 2006, Este artículo ha sido consultado 15183 veces

María Stella Sandoval Rincón
Censat Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia


La denominación de Provincia, utilizada desde la colonia española, está ubicada sobre la Cordillera Oriental de los Andes Ecuatoriales Colombianos y pertenece al departamento de San­tander2. Sus habitantes son principalmente pequeños propietarios (minifundios y microfun­dios), campesinos sin tierra, pequeños agricultores, trasporta­dores y comerciantes. Y aunque si bien no hay grandes latifundios, algunas extensiones de páramos están tituladas legalmente a unas pocas familias, algunas de ellas ya no habitan en la región.

El ecosistema de páramo cubre aproximadamente 85 mil hectáreas, lo que significa el 37.5% de la superficie total de la Provincia. En estos páramos nacen quebradas, ríos y lagunas que alimentan las cuencas del Chicamocha y del Orinoco. La importancia de estos páramos radica en que es un sistema hídrico binacional. Así, la gestión y el manejo de estos ecosistemas es de importancia estratégica no sólo para García Rovira, sino para Colombia y Venezuela. 

Si bien, un gran porcentaje del territorio de García Rovira es páramo, presenta toda la variedad de pisos térmicos, aunque predomina el clima frío en extensas zonas. La temperatura varía desde los 26 grados centígrados a orillas del río Chicamocha hasta temperaturas de clima frío y de páramo con promedios de 8 grados centígrados. Las mayores alturas con ecosistema de Páramo corresponden a los municipios de Guaca, San Andrés, Cerrito, Concepción y Carcasí. 

La región posee aproximadamente 31 lagunas de páramo las cuales hacen parte del patrimonio histórico cultural de la región, ya que están muy relacionadas con las creencias del lugar. Sobre éstas se han creado mitos y leyendas, que de alguna manera determinan la relación entre los habitantes y los páramos. 

Los páramos y los bosques altoandinos de García Rovira son ricos en fauna y flora. Allí hay especies en vías de extinción como el oso de anteojos y el venado de cola blanca, además hay conejos, armadillos, tinajos, por mencionar algunos (ver tabla 1). Si bien los páramos y los bosques han sido bastante intervenidos, sin embargo la riqueza de su flora sigue siendo abundante y con un gran endemismo (tabla 2). 

 

Tabla 1. Fauna de los páramos de García Rovira

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

FAMILIA

Conejo de paramo

Oryctolagus cuniculus

Leporidae

Copeton

Zonotrichia copensis

Tiranidae

Gavilan

Parabuteo unicintus

Accipitridae

Guache

Nasuela olivaceae

Procyonidae

Tigrillo

Fiis tigrina

Felidae

Colibrí

Oxipogon guerinii

Trochilidae

Armadillo

Dasypus novemcintus

Dasypoidae

Aguila

Buteo magnirostris

Accipitridae

Fara

Didelphys marsupialis

Didelpidae

Raton de campo

Peromyscus maniculatus

Trochilidae

Perdiz

Coeligena prunellei

Trochilidae

Venado

Odecoileus virginianus

Cervidae

Venado

Mazama rufina

Sardinae

Gavilan

Parabuteo unicintus

Accipitridae

Ardilla

Sciurus vulgaris

Escuridae

Tinajo

Agoutii takzonowosky

Dasyproctidae

Zorro

Chrysocyon brachyurus

Canidae

Pato

Ana flavirostis

Anatidae

Oso de anteojos

Tremactus

 

Carbonero

Diglossa humeralis

Coerebidae

Monjita

Agelaius icterocephalus

Icteridae

Carpintero

Melanerpes rubricapillus

Picidae

Gallinazo

Coragyps atratus

Cathartidae

Torcaza

Zenaida auriculata

Columbidae

Mirla

Turdus fuscater

Thurdidae

 
 

Tabla 2. Flora de los páramos de García Rovira

NOMBRE VULGAR

NOMBRE CIENTÍFICO

FAMILIA

Guarda rocío

Hypericum sp

Guttiferaceae

Tinto

Solanum sp

Solanaceae

Cacho de venado

Lycopodium sp

Licopodiaceae

Chilca o amargoso

Bacharis sp

Compositaceae

Chilca blanca

Bacharis sp

Compositaceae

Frailejón

Espeletia sp

Compositaceae

Frailejón

Espeletia sp

Compositaceae

Guasguin

Microchete conymbosa

Compositaceae

Sanalotodo

Bacharis tricuneata

Compositaceae

Abrojo

Acaena sp

Rosaceae

Siete cueros

Schwerinia sp

Melastomataceae

Bichacha

Pernetia sp

Ericaceae

Colchón de pobre

Achillea sp

Compositaceae

Panque

Bacharis sp

Compositaceae

Tuto, Chusquea de páramo

Chusquea sp

Gramineae

Chilca

Bacharis sp

Compositaceae

Tobo

Escallonia myrtilloides

Escalloniaceae

Encenillo

Weinmannia sp

Cunoniaceae

Lunaria

Hyperecum sp

Hypericaceae

Cacho de venado

Chigiraga sp

Compositaceae

Cardon

Puya sp

Bromeliaceae

Amargoso

Bacharis sp

Compositaceae

Mortiño

Hesperomeles sp

Rosaceae

Romero

Diplostephium sp

Comositaceae

Piñuela

Paechmea

Bromeliaceae

Árnica morada

Senecio formosus

Asteraceae

Cardon

Acitophillum sp

Rubiaceae

Chocho de paramo

Lupinus sp

Fabaceae

Helecho macho

Pteridium philixmax

Polypodiaceae

Vira vira

Gnaphalium sp

Compositaceae

 
 Fuente: Censat Agua Viva

 

La organización campesina para la conservación comunitaria de ecosistemas estratégicos

En los inicios de 1990, los habitantes del Municipio de Cerrito se movilizaron y realizaron una ardua campaña para defender el páramo del Almorzadero frente a la amenaza de una explotación carbonera. El Proyecto minero se logró detener luego de que la gente comenzará a reconocer lo suyo, su entorno y principalmente valorará el agua como bien común y fuente de vida. 

La campaña en defensa del páramo puso en alto el sentido de democracia, además de lograr una visión integral de la realidad socioambiental del municipio, ocasionando así el retiro de la empresa carbonífera, y se inició un proceso comunitario dirigido hacia la conservación y la búsqueda de la sustentabilidad. Desde esa época, los pobladores de la Provincia han creado múltiples redes y relaciones en torno a la identidad, los modos de producción y la base natural, han fortalecido una visión crítica a los modelos agrope­cuarios y urbanísticos impuestos a la región por agentes externos.  

Estos procesos organizativos de campesinos, jóvenes, pobladores urbanos y rurales han puesto en el centro la importancia del páramo y del agua. Allí se han constituido redes y organizaciones así: la Red de Páramos de la Provincia de García Rovira, la Red Regional de Reservas Naturales Campesinas de los Andes Colombianos, los grupos ecológicos de Jóvenes Campesinos de Cerrito - Remacol, Gesepaz de Concepción y la Brigida de Concepción, la Asociación de Productores Agroecológicos de García Ro­vira - AGROVIDA. 

En este escrito queremos resaltar un proceso en defensa y conservación de los territorios de páramos y bosques alto andinos realizado por la Red Regional de Reservas Naturales Campesinas de los Andes Colombianos y los grupos juveniles Gesepaz y Remacol. 

El proceso ha adelantado diversas actividades como: 

    Caracterización de las reservas naturales. Por medio de un convenio entre la Universidad Industrial de Santander, sede Málaga y Censat Agua Viva se logró la vinculación de estudiantes de Ingeniería forestal, quienes adelantaron un proceso de caracterización de 20 fincas ubicadas en zonas de páramo y bosque altoandino en los municipios de Cerrito y Concepción. En cada finca se delimitaron tres zonas: de producción, de conservación y de amortiguamiento. Se levantaron mapas con el uso actual y el uso potencial de las reservas. Estos trabajos fueron realizados con cada familia campesina, la cual cuenta con el estudio de caracterización de su reserva. 

Además, cada reserva cuenta con un plan de manejo a corto y mediano plazo, que contempla algunos cambios para mejorar las zonas descritas de la reserva y especialmente la zona de producción, mediante el manejo agroecológico de los cultivos y animales logrando una mejor producción, la cual repercute directamente en el área de conservación, ya que se genera menos expansión agrícola y se minimizan los problemas de contaminación de agua y de suelos. Además se hizo el cercado y reforestación con especies nativas de páramo de algunas zonas estratégicas obedeciendo al plan de manejo planteado.

En el transcurso de las caracterizaciones surge desde los campesinos, estudiantes y organizaciones la necesidad de constituir una Asociación, la cual tomo el nombre de Asociación Red Regional de Reservas Naturales Campesinas de los Andes Colombianos. Esta organización busca poner sobre la mesa cada uno de los problemas que afrontan los campesinos en las zonas de páramo y bosques altoandinos y gestionar procesos. La red contempló un proceso de formación de caracteri­za­dores dirigido a los jóvenes campesinos de los grupos ecoló­gicos.

   Trabajo interinstitucional. Con los grupos juveniles ecológi­cos, el Cabildo Verde del Ce­rrito, el Parque Nacional Natural del Cocuy y las administraciones municipales de los municipios de Cerrito y Concepción se han desarrollado actividades de capacitación ambiental, aislamiento de nichos ecológicos, caracterizaciones de reservas naturales e intercambio de vegetación nativa de páramo. 

   Apoyo a las alternativas de organización juvenil. Se han generado muchos encuentros, talleres y espacios de intercambio y capacitación, para fortalecer los grupos de jóvenes campesinos de la región en interacción con otros grupos juveniles a nivel nacional como lo es la Red Juvenil Ambiental Na­cional.

   Promoción de actividades nacionales. El desarrollo de eventos de carácter nacional como la IV Conferencia Nacional de Páramos realizada en 1999 en Málaga o la V Conferencia realizada este año en Inzá Cauca, la Cumbre Nacional del Agua, entre otros, han logrado la participación de las organizaciones campesinas de la región, permitiendo a los campesinos construir y fortalecer sus luchas y resistencias frente al modelo actual de globaliza­ción y crear sus propias iniciativas. 

 

Los conflictos

Pero si bien hay un esfuerzo de las organizaciones campesinas, de los ambientalistas y las autoridades locales por proteger los páramos y los bosques altoandinos, las políticas y los programas nacionales van en otro sentido, pues más que fortalecer este tipo de iniciativas, están dirigidas a promover los grandes negocios de las empresas forestales con especies exóticas y que en nada o poco contribuyen al equilibrio de los ecosistemas. Así, los incentivos forestales se entregan solo a quienes tienen plantaciones forestales y no para quienes protegen y conservan los bosques naturales. 

Pero, no solo este tipo de dificultades deben enfrentar quienes abogan por la protección de los paramos y por tanto del agua. A nivel local la autoridad ambiental, la Corporación Autónoma de Santander (CAS), más que garantizar la protección del patrimonio natural3, enfatiza su trabajo en el cobro de las concesiones de agua y, los escasos proyectos que manejan, van dirigidos a la reforestación, usualmente, con especies exóticas de rápido crecimiento con los conocidos impactos de las plantaciones.

Así mismo, las exigencias ambientales a los campesinos, no se corresponden con la flexibilidad con que se autorizan proyectos lesivos a los páramos. ¿Qué pasa con los proyectos que el mismo gobierno apoya para la explotación y deterioro de ecosistemas como el páramo?, es el caso de la promoción que desde las autoridades regionales se hace a la explotación carbonífera en el Páramo del Almorzadero, el cual dicho sea de paso, posee un paisaje natural muy rico en agua, flora, fauna y carbón antracítico, y éste último por estar en sus entrañas se ha convertido para los habitantes del Cerrito y la Provincia en un patrimonio natural, y no económico, como lo han dado a entender en muchas de las reuniones y foros realizados sobre los impactos de la explotación minera. Es preocupante para los habitantes y organizaciones campesinas, de jóvenes, de mujeres y de ambien­talistas este proyecto de explotación ya que se pone en juego la riqueza natural, cultural y social del municipio y de la provincia.

Otro proyecto que el gobierno viene promoviendo desde hace varios años es la apertura de una vía denominada Mortiño - Portillo - Berlín, la cual uniría la antigua troncal del Norte desde el municipio de Cerrito con el área metropolitana de Bucaramanga. Esta carretera atraviesa uno de los puntos más importantes del páramo en los municipios de Guaca y Cerrito ya que allí nace el río Servita, afluente del río Chicamocha y también nace el río Chitagá. Estudios realizados por la Universidad Industrial de Santander, sede Málaga, muestran el serio impacto que se causaría al ecosistema paramuno y además es de esperarse los impactos posteriores a la apertura de la vía ya que ello conlleva a la colonización de estas áreas para fines agrícolas, pecuarios, turísticos, hoteleros, etc., deteriorando cada vez más el ecosistema y por ende reduciendo y alterando el recurso hídrico de la región.  

Pero mientras se propone una nueva vía, se desconocen las solicitudes de las organizaciones como la Asociación de Municipios y de la comunidad en general, que llevan décadas clamando a los gobiernos departamental y nacional, el mejoramiento o la pavimentación de los 120 km de la vía Málaga- Bucaramanga, la cual está en pésimo estado y que para recorrerse se requieren de 7 a 8 horas. Valdría preguntarse si la apertura de una nueva vía será una alternativa para el desarrollo económico de la provincia? o esta infraestructura estaría en función de los intereses de las empresas nacionales o transaccionales interesadas en explotar el carbón del Almorzadero. 

Sin duda son muchos los intereses en la región, no obstante, los campesinos y las organizaciones juveniles no desfallecen, ellos siguen construyendo alternativas en la búsqueda de la sustentabilidad, ellos y ellas han entendido que el agua es vida y el futuro lo garantizan protegiendo los páramos que son fuente de este patrimonio natural.

 


[1] C.e: cerrito@telecom.com.co

[2] García Rovira esta compuesta por doce municipios: Capitanejo, Carcasí, Cerrito, Concepción, Enciso, Guaca, Macaravita, Málaga (su capital), Molagavita, San Andrés, San José de Miranda y San Miguel.

[3] Un caso que puede ejemplificar la situación es el de don Crisanto Bautista, habitante de páramo en el municipio de Cerrito, quien ha destinado para la conservación, aproximadamente 100 hectáreas de páramo de su predio. En su finca se encuentran diversos afloramientos que conforman una de las quebradas más importantes como es la de Barzalí la cual beneficia a varias comunidades, a lo largo de ella se tienen 14 acueductos veredales y 1 para el casco urbano del municipio de Concepción. No obstante Don Crisanto al acudir a la CAS para que se le otorgue una concesión del agua, que se produce en su misma finca, deba correr con los viáticos a los funcionarios, debe pagar una cuota para la concesión y como si esto fuera poco, los funcionarios le restringen la utilización de agua para riego ya que denominan esta finca como una zona de recarga hídrica en la cual no se deben tener cultivos.

Son varias las estrategias de conservación de ecosistemas o de áreas am­bientalmente estratégicas que existen en Colombia, algunas promovidas desde redes y organizaciones no gubernamentales o ambientalistas, otras desde las propias instituciones gubernamentales, nosotros queremos aquí referirnos a una estrategia de conservación promovida por organizaciones campesinas y juveniles en la Provincia de Gar­cía Rovira.

Publicado en Enero 30 de 2006| Compartir
compartir en facebook compartir en facebook

Recomiende este contenido

Los campos marcados con (*) son obligatorios






Do not fill, please:

Grupo Semillas

Calle 28A No. 15-31 Oficina 302 Bogotá Teléfono: (57)(1) 7035387 Bogotá, Colombia. semillas@semillas.org.co
Sitio web desarrollado por Colnodo bajo autorización del Grupo Semillas
MAPA DEL SITIO | CONTACTENOS

Apoyo al rediseño del sitio web:

Imagen alusiva al logo Fundación Heinrich Böll